
GENERAMMA 2025: gran sorpresa en el Festival de Cine Realizado por Mujeres en Chiclana
El Festival de Cine Realizado por Mujeres de Chiclana celebra su quinto aniversario con un programa centrado en la creatividad, la igualdad y la diversidad

La reconocida maquilladora y caracterizadora andaluza Carmela Martín, con créditos en numerosas producciones internacionales como Juego de Tronos y nacionales como Julieta, recibirá el Premio AAMMA por su Trayectoria dentro la 5ª edición de GENERAMMA.
Se trata del Festival de Cine Realizado por Mujeres que se celebra en Chiclana y ha sido un anuncio que se ha dado a conocer durante la presentación oficial del certamen en la Diputación de Cádiz.
En la presentación se detalló una programación que mezcla proyecciones, encuentros profesionales y actividades paralelas dedicadas a la luz, la sostenibilidad y la accesibilidad cultural.
El galardón, otorgado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), fue decidido de forma unanime y busca destacar no solo la extensa carrera de Martín, sino también la importancia que tiene el trabajo de maquillaje y peluquería en la creación cinematográfica.
“Este premio reconoce a una profesional brillante y comprometida con la igualdad”, explicó Pilar Crespo, presidenta de AAMMA.
Una carrera marcada por la excelencia reconocida en Generamma en Chiclana
La trayectoria de Carmela Martín comprende más de dos décadas en la industria audiovisual iniciándose en la superproducción venezolana El Libertador, dirigida por Alberto Arvelo, y pronto dio el salto a proyectos de enorme envergadura como Exodus de Ridley Scott.
Su talento la llevó a trabajar en series de fama mundial como Juego de Tronos y en el cine de autor español de la mano de Pedro Almodóvar en Julieta.
Martín ha dejado huella también en producciones de Andalucía, asumiendo la jefatura de maquillaje y peluquería en títulos como El mundo es vuestro, Voces —que le valió el Premio ASECAN en 2021— o Te estoy amando locamente, cinta por la que obtuvo un Premio Carmen en 2024.
El acto de presentación de GENERAMMA tuvo la participación de representantes institucionales como Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad; José María Román, alcalde de Chiclana; Oliva Acosta, directora del certamen; y José Lucas Chaves Maza, director de SGAE Andalucía.
Durante su intervención, Sánchez Toro puso en valor el papel del festival como “un referente del cine feminista” y como espacio muy necesario para dar visibilidad al talento femenino dentro del sector audiovisual.
Por su parte, Oliva Acosta quiso destacar el carácter simbólico de esta quinta edición: “Queremos ser faro y epicentro de transformación social a través del cine, iluminando nuevas miradas y potenciando la diversidad”.
El festival, que se celebrará en septiembre, volverá a entregar el Premio del Público al Mejor Cortometraje Feminista, que está impulsado por el Servicio de Igualdad de la Diputación de Cádiz.
En esta edición se estrena el Premio ‘Más Chiclana’, que otorga el Ayuntamiento de la localidad y que reconocerá a la propia directora del festival, Oliva Acosta.
Más allá de las proyecciones, GENERAMMA propone un programa amplio de actividades paralelas que potencian su dimensión social y educativa.
El 10 de septiembre, la jornada se dedicará a la luz y la creatividad, con diversas charlas y talleres a cargo de profesionales tales como la directora de fotografía Gina Ferrer, que abordará el uso de la luz como lenguaje creativo, así como una interesante mesa redonda con Ana Cayuela, Violeta Salama y Mimi Morrez.
El 12 de septiembre será el turno de la sostenibilidad, con una mesa en la que se hablará sobre diversidad e inclusión que contará con la participación de la activista indígena Lolita Chávez.
Finalmente, el 13 de septiembre se celebrará el Día de la Accesibilidad, organizado junto a la Fundación SGAE, que incluirá diferentes ponencias de Lourdes González Perea (Fundación ONCE) e Irene Morán (venTEAalcine), además habrá un coloquio sobre narrativas inclusivas con la directora Eva Libertad.
Consolidado como una cita clave en la agenda cultural andaluza, GENERAMMA busca visibilizar el trabajo de directoras jóvenes y consolidadas, pero también que fomenta la reflexión sobre igualdad, diversidad y justicia social en el cine.
Organizado por AAMMA, el festival cuenta con el respaldo de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Chiclana, la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol, así como con la colaboración de entidades de la importancia de RTVA, RTVE, la Filmoteca Española y la Academia de Cine de Andalucía.
“GENERAMMA no es solo un festival de cine, es un espacio para construir comunidad a través de la cultura”, finalizó su directora, Oliva Acosta, al presentar una edición que celebra cinco años de compromiso con la igualdad desde el séptimo arte.