Mujer acosta en el césped, parte de un fotograma de Generamma, en Chiclana.
Generamma en Chiclana.

Generamma comenzó su quinta edición en Chiclana con un mensaje de luz, inclusión y compromiso social

El Festival de Cine Realizado por Mujeres de Andalucía inaugura en Chiclana seis días dedicados al audiovisual femenino con la proyección de Sorda, la primera película española 100% inclusiva para la comunidad sorda

Actualizado:

Chiclana se vistió de gala con la inauguración de la quinta edición de Generamma, el único festival andaluz dedicado al cine hecho íntegramente por mujeres.

El Teatro Moderno se convirtió en eje cultural al recibir a creadoras, intérpretes, instituciones y público en una ceremonia que abrió oficialmente seis jornadas de proyecciones, encuentros y muchas actividades centradas en la creatividad femenina.

El festival comenzó con la proyección de Sorda, dirigida por Eva Libertad, una cinta que desde su estreno en la Berlinale de 2025 ha cosechado diferentes reconocimientos y que marca un hito en el audiovisual español al ser la primera película 100% inclusiva para el colectivo sordo.

En la gala inaugural, la directora de fotografía Gina Ferrer destacó la relevancia del filme por su capacidad de romper barreras y ampliar la representación dentro de la industria.

Libertad, quien no pudo asistir en persona, envió un emocionante mensaje en vídeo en el que subrayó el origen íntimo del proyecto “sorda nace del vínculo con mi hermana, Myriam Garlo, protagonista de la historia, y de mi deseo de compartir esa vivencia”.

Una gala inclusiva y con sello gaditano en Chiclana

El ambiente de fiesta del cine estuvo acompañado por la presencia de la actriz Kenia Mestre y el actor Yeyo Guerrero, que fueron los encargados de conducir la ceremonia íntegramente en lengua de signos.

La apuesta por la accesibilidad fue uno de los puntos fuertes de la inauguración, en la que también destacó la actuación de Musgö, artista chiclanera que fusionó pop, folk y electrónica con sonidos de raíz gaditana empleando la musicalidad de un arpa electrónica.

La gala fue, además de un escaparate cultural, una reivindicación de la necesidad de ir abriendo espacios a nuevas narrativas y miradas en el audiovisual.

Entre luces, música y emociones, la inauguración confirmó la vocación de Generamma para ubicar a Chiclana en el mapa internacional de los festivales con perspectiva de género.

Oliva Acosta, directora de Generamma, protagonizó uno de los momentos más conmovedores de la noche con un discurso que estuvo cargado de un enorme simbolismo y compromiso social.

Recordó que el festival cumple cinco años y lo celebró con un lema con vista al futuro: La luz y la creatividad como fuerza transformadora.

“Vivimos un momento muy oscuro y queremos combatir esa oscuridad con nuestra luz”, manifestó en alusión a los conflictos de Gaza, Ucrania y otras crisis internacionales.

Su invitación a que los asistentes encendieran las linternas de sus teléfonos móviles fue uno de los momentos mágico de unión y esperanza que iluminó la sala.

La inauguración de Generamma contó con una amplia representación de las instituciones de Chiclana con Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad y Diversidad; José María Román, alcalde de Chiclana; Susana Rivas, delegada de Cultura; así como otros responsables de distintas áreas.

El respaldo político y social al festival potencia el importancia -y necesario- papel como espacio básico para el audiovisual realizado por mujeres en la comunidad autónoma andaluza.

Más allá del manifiesto compromiso que tiene con la accesibilidad y la inclusión, Generamma apuesta también, de forma muy fuerte y como un gran compromiso, por la sostenibilidad y el desarrollo cultural como motores de cambio.

Con esta edición, el certamen reafirma su identidad como un faro cultural que proyecta desde Cádiz a todo el mundo con una gran cantidad de historias contadas en femenino, defendiendo la diversidad y la creatividad como herramientas de transformación social.

Durante seis días, Chiclana se convierte en escenario de cine, pero también del necesario debate y encuentro, celebrando el enorme talento de las creadoras que iluminan la pantalla con nuevas miradas y con su solidaridad y visibilidad.