Guía para comer con estrella Michelin en Cádiz: precios, menús y mapa de las estrellas 2026
De Aponiente a Mare, la provincia brilla con once estrellas y siete templos de alta cocina
La provincia de Cádiz se confirma en la Guía Michelin 2026 como uno de los grandes destinos gastronómicos del sur de Europa. Con siete restaurantes y once estrellas en total, su cocina abarca desde la vanguardia marina de Ángel León hasta la raíz de los guisos gaditanos reinterpretada por Juan Viu o la elegancia técnica de los chefs jerezanos.
Esta guía resume dónde están, cuánto cuestan y qué ofrece cada restaurante estrellado, con sus chefs, menús y filosofía, además de un vistazo visual al mapa gastronómico gaditano.
El gráfico muestra la hegemonía andaluza de Málaga (12 estrellas), seguida de Cádiz (11), que se consolida como el segundo territorio más estrellado del sur. Detrás quedan Jaén, Córdoba y Sevilla, mientras que Huelva continúa sin representación.

La concentración de talento en Cádiz no es casual: combina producto excepcional, investigación marina y tradición vinícola, dando forma a un ecosistema donde la alta cocina se alimenta de la identidad del territorio.

El mapa refleja la distribución de los siete restaurantes en la provincia:
- En la Bahía, el faro de Aponiente (El Puerto de Santa María) y su versión refinada Alevante (Chiclana).
- En el interior, Jerez de la Frontera brilla con LÚ Cocina y Alma y Mantúa, ambos con el vino y el terruño como eje.
- En la capital, Cádiz suma dos joyas: Código de Barra y Mare, la nueva estrella de 2026.
- Y en la Sierra, Mesón Sabor Andaluz mantiene viva la tradición desde Alcalá del Valle.

Aponiente (El Puerto de Santa María)
Tres estrellas Michelin · Chef: Ángel León

Ángel León, en el único restaurante tres estrellas de Michelin en la provincia. Foto: Aponiente.
Ubicado en un antiguo Molino de Mareas, Aponiente es el laboratorio del mar. El chef Ángel León, conocido como el Chef del Mar, ha revolucionado la gastronomía con técnicas como el plancton, el arroz del mar (zostera) o los embutidos de pescado.

Foto: Aponiente
El menú “Aponiente’25” ronda los 380 €, con maridajes exclusivos que pueden elevar la experiencia por encima de los 600 €. Mantiene además su Estrella Verde Michelin por sostenibilidad.
Alevante (Chiclana de la Frontera)
Dos estrellas Michelin · Chef: Cristian Rodríguez (concepto de Ángel León)

Ángel León atesora cinco estrellas en sus dos restaurantes. Foto: Alevante.
En el hotel Gran Meliá Sancti Petri, Alevante ofrece una versión más elegante y reposada del universo Aponiente. Su menú degustación, desde 210 €, recorre los “grandes éxitos del mar”: jamón de almadraba, erizo, ostión, plancton y algas.

Foto: Alevante.
LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera)
Dos estrellas Michelin · Chef: Juanlu Fernández

Juanlu Fernández en su restaurante Lu, cocina y Alma. Foto: Lu, cocina y Alma.
El jerezano Juanlu Fernández fusiona la alta cocina francesa con la despensa andaluza en lo que define como vanguardia de retaguardia. Menús desde 180 €, con una bodega que supera las 600 referencias.

Foto: Lu, cocina y Alma.
Mantúa (Jerez de la Frontera)
Una estrella Michelin · Chef: Israel Ramos

El chef Israel Ramos. Foto: Mantúa.
Israel Ramos propone una cocina de identidad y producto, profundamente conectada con los vinos del Marco. Sus menús Arcilla (115 €) y Caliza (145 €) evocan los suelos del viñedo y combinan caza menor, pescados de estero y guisos reinterpretados.

Foto: Mantúa.
Código de Barra (Cádiz capital)
Una estrella Michelin · Chef: León Griffioen

El chef Chef: León Griffioen logró la primera estrella Michelin para Cádiz capital. Foto: Código de Barra.
El neerlandés León Griffioen cuenta Cádiz a través de los platos. Su menú Cotinusa (105 €) es una “crónica contemporánea” del recetario local: de la dorada en adobo al escabeche de camarón.

Foto: Código de Barra.
Mesón Sabor Andaluz (Alcalá del Valle)
Una estrella Michelin · Chef: Pedro Aguilera

El chef Pedro Aguilera puso a Alcalá del Valle en el mapa culinario mundial. Foto: Mesón Sabor Andaluz.
En la sierra de Grazalema, Pedro Aguilera ofrece una cocina de raíz y cercanía. Menús Celemín y Fanega (86 €) centrados en producto local y huerta ecológica, con platos icónicos de la casa.

Foto: Mesón Sabor Andaluz.
Mare (Cádiz)
Una estrella Michelin (novedad 2026) · Chef: Juan Viu

Juan Viu ha sido el último cocinero gaditano en ponerse la chaquetilla con estrella Michelin. Foto: Mare.
La revelación de la guía. Juan Viu ha logrado la estrella en menos de dos años con un formato íntimo —solo tres mesas— y un menú sorpresa de 98 € que eleva los guisos marineros y la memoria familiar (como el atún en tomate de su abuela Trini).

Foto: Mare.
El equilibrio gaditano
Cádiz ha encontrado su equilibrio perfecto entre vanguardia y tradición. La provincia demuestra que la excelencia puede ser accesible: comer con estrella Michelin aquí cuesta desde 86 €, y se puede vivir una experiencia única sin salir del mapa gaditano.
En el horizonte, el reto será mantener el brillo y ampliar el mapa. La provincia que convirtió el descarte en arte y el guiso en alta cocina sigue marcando el rumbo gastronómico del sur.