Dos actores vestidos de gladiadores romanos, con cascos metálicos, escudos y espadas, participan en el pasacalles del Mercado Romano que recorre el Parque Genovés. A su alrededor, visitantes siguen la comitiva y fotografían la recreación histórica.
Gladiadores durante un pasacalles del Mercado Romano en el Parque Genovés.

Guía para disfrutar del último fin de semana de Cádiz Romana

Actualizado:

Cádiz Romana 2025 afronta su recta final con un fin de semana cargado de actividades que pondrán el broche a más de una semana de programación cultural. El sábado y el domingo se concentran las propuestas más llamativas, desde el gran espectáculo de Puerta de Tierra hasta el Mercado Romano del Parque Genovés, convertido ya uno de los puntos centrales de la cita.

Tanta programación hace que sea fácil perderse alguna oferta o actividad interesante. Te presentamos a modo de guía algunas de estas actividades.

El Mercado Romano, corazón del programa

El Parque Genovés se ha transformado en un gran escenario romano con 42 puestos de artesanía, una zona de restauración con tabernas y atracciones infantiles, y espacios escénicos como el teatro y el campamento romano en el Paseo de Santa Bárbara. Allí se sucederán pasacalles, recreaciones históricas y talleres de oficios que permitirán a pequeños y mayores acercarse de forma lúdica a la vida cotidiana en la antigua Gades.

El horario se amplía durante el fin de semana: el sábado abrirá de 11:30 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada, mientras que el domingo lo hará de 11:30 a 24:00 horas.

El gran espectáculo en Puerta de Tierra

El plato fuerte llegará la noche del sábado con el espectáculo Foedus Gaditanorum, a las 21:30 horas en la Puerta de Tierra. Se trata de un montaje de gran formato que combina teatro, música y recreación histórica con decenas de participantes. La expectación es máxima: el segundo ensayo general ya provocó cortes de tráfico y complicaciones en los accesos, lo que da una idea de la magnitud de la representación.

Este espectáculo se plantea como el gran evento popular de Cádiz Romana, siguiendo la estela de la inauguración del pasado fin de semana, pero con un carácter mucho más multitudinario.

Cortejos, pasacalles y teatro

A lo largo del sábado, el público podrá disfrutar también del Cortejo Romano, que recorrerá calles céntricas como Sacramento, Javier de Burgos, Columela y la Plaza de las Flores antes de concluir en el Mercado Central. Allí tendrá lugar el espectáculo “Gadea Musgades, Panem, Circus et Chicharrones”, una de las propuestas más singulares de esta edición.

La recreación histórica tendrá además una vertiente más solemne con las procesiones mistéricas báquicas y el Culto al fuego de Vesta, que partirá en desfile desde el Baluarte de la Candelaria hasta la Catedral, convirtiendo el casco histórico en un escenario vivo de la religiosidad romana.

Las visitas teatralizadas al Teatro Romano, bajo el título “Cuando César vino a Gades y acabó soltando dos lagrimones”, volverán a ofrecer dos pases en la tarde del sábado, a las 19:30 y 21:30 horas.

Sabores y divulgación en el Castillo de Santa Catalina

Para quienes prefieran un plan más tranquilo, el Castillo de Santa Catalina acogerá el sábado por la noche una cata científica que explorará la alimentación y los rituales funerarios en época romana. La propuesta combina divulgación arqueológica y degustación de vinos y platos elaborados siguiendo técnicas históricas, con aforo limitado a 45 personas.

El domingo, cierre con gran pasacalles

El domingo será el último día para visitar el Mercado Romano y sus espacios temáticos. La programación concluirá con un gran pasacalles de clausura previsto para las 22:30 horas en el Parque Genovés, en el que participarán todas las compañías que han animado la cita durante estos días. Un broche festivo que pondrá punto final a Cádiz Romana 2025.