
IberoBio presenta en Cádiz siete startups biotech en el marco del Blue Zone Forum
La red ibérica de biotecnología celebró una reunión de socios en el Palacio de Congresos y mostró proyectos innovadores ante potenciales inversores

La tercera jornada del Blue Zone Forum–Navalia Meeting 2025 dedicó un espacio destacado al sector biotecnológico con la celebración de la reunión de socios de IberoBio, la red ibérica de biotecnología que agrupa a empresas, instituciones y centros de investigación de España y Portugal.
El encuentro, celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz, sirvió para reforzar la cooperación entre entidades y para mostrar el potencial de la biotecnología aplicada a la economía azul.
Durante la jornada, se presentaron siete startups biotech ante un panel de potenciales inversores y agentes del ecosistema innovador. Los proyectos abordaron ámbitos tan diversos como la acuicultura sostenible, la mejora genética de especies marinas, el desarrollo de biomateriales y la salud vinculada al entorno oceánico.
La dinámica de presentaciones se organizó en formato ágil, con exposiciones breves que permitieron a las empresas mostrar el valor de sus propuestas y recibir feedback directo de expertos e inversores.
El objetivo fue favorecer la conexión entre la innovación científica y las oportunidades reales de financiación, en línea con la filosofía del Blue Zone Forum de ser un espacio de encuentro entre ideas y mercado.
Los socios de IberoBio aprovecharon la cita para hacer balance de las actividades recientes de la red y marcar la hoja de ruta de los próximos meses. Entre los retos planteados destacan la internacionalización, el impulso de la transferencia de conocimiento y la creación de sinergias con sectores como el naval, el energético y el alimentario.
La participación de IberoBio refuerza la visión del Blue Zone Forum como un evento transversal que integra ciencia, empresa y sociedad. La biotecnología, señalaron los organizadores, es un pilar fundamental para avanzar en sostenibilidad, en la explotación responsable de los recursos marinos y en la diversificación de la economía azul.
El delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González, subrayó la importancia de que Cádiz acoja foros de esta envergadura, que permiten conectar el talento científico con el tejido empresarial. “Estamos creando un ecosistema que no solo mira al mar como recurso, sino también como laboratorio de innovación y salud”, apuntó.
Con la reunión de IberoBio y las presentaciones de startups, la tercera jornada sumó un componente científico y tecnológico que complementó la visión inspiradora del Foro Blue Women y la clausura motivacional de Emilio Duró.