IES Drago inaugura la campaña que difunde la riqueza del litoral gaditano entre estudiantes
Foto: Diputación de Cádiz.

IES Drago inaugura la campaña que difunde la riqueza del litoral gaditano entre estudiantes

La iniciativa recorrerá institutos de Cádiz, Arcos, Jerez, Olvera y Ubrique hasta noviembre

Actualizado:

El IES Drago de Cádiz, la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz (Fecopesca), la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía se han unido en la inauguración de la exposición “Conoce y embárcate”, una muestra que quiere acercar la pesca artesanal y la riqueza del litoral gaditano a la población joven.

La campaña se enmarca dentro del proyecto “La mar de Cádiz y sus gentes” y, tras su paso por la capital, recorrerá varios institutos de la provincia hasta finales de noviembre.

La exposición ha sido inaugurada por el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica, Javier Vidal; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y de Universidad de la Junta de Andalucía, José Ángel Aparicio; el técnico de Fecopesca, José Carlos Escaleras; y la directora del centro educativo, María José Albarrán.

En su intervención, Vidal destacó la importancia de visibilizar al sector pesquero, especialmente a la pesca artesanal, “una actividad milenaria en Cádiz que afronta dificultades derivadas de la crisis climática, la falta de relevo generacional e incluso el desconocimiento sobre la realidad de quienes trabajan en la mar”.

Por ello, defendió que es necesario crear un vínculo entre las cofradías de pescadores y la ciudadanía, y que la mejor forma de hacerlo es acercando estas iniciativas a los centros escolares.

Por su parte, Aparicio subrayó que “acercar la cultura marinera y pesquera a los estudiantes enriquece su formación y les abre los ojos a una realidad cercana y, al mismo tiempo, desconocida para muchos”. Una realidad que, señaló, habla de sostenibilidad, de identidad y de futuro.

La exposición “Conoce y embárcate” se compone de expositores informativos y un audiovisual que muestran la vida de los pescadores artesanales, las especies del litoral gaditano y la importancia de consumir pescado fresco.

El objetivo es doble: dar visibilidad a un oficio fundamental en la provincia y fomentar el relevo generacional que garantice la continuidad de esta actividad.

“Con esta campaña queremos acercar el mar a la juventud, dar visibilidad al trabajo de nuestras comunidades pesqueras y garantizar el relevo necesario para mantener viva la pesca artesanal”, explicó José Carlos Escaleras, en representación de Fecopesca.

La muestra permanecerá en el IES Drago hasta el 14 de octubre y, después, seguirá su recorrido en los institutos Alminares de Arcos de la Frontera (15 de octubre), Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique (29 de octubre), Coloma de Jerez de la Frontera (11 de noviembre) y Sierra de Líjar de Olvera (25 de noviembre).

La exposición forma parte de la campaña “La mar de Cádiz y sus gentes”, impulsada por Fecopesca con financiación de la Diputación de Cádiz. Esta iniciativa incluye también otras acciones paralelas en diferentes municipios y dirigidas a públicos diversos.

Entre ellas destacan:

  • Visitas guiadas para alumnado de primaria a los puertos y lonjas de Conil, Sanlúcar y La Línea.
  • Jornadas de promoción del pescado fresco en los mercados de abastos de Arcos, Villamartín, Ubrique y Prado del Rey, con especies como boquerón, concha fina, gamba, atún o borriquete.
  • Talleres prácticos en centros de mayores de Cádiz, Jerez, Arcos, Olvera y Ubrique, para dar a conocer métodos de captura, especies locales y beneficios nutricionales.