
Impresionante donación al Archivo Histórico de Cádiz sobre el movimiento ecologista y pacifista
El fondo reúne actas, publicaciones, carteles y fotografías que abarcan más de cuatro décadas de historia social y política en la provincia

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz ha recibido una donación impresionante de un extenso fondo documental que reúne más de 12.500 piezas relacionadas con el movimiento ecologista y pacifista en la provincia.
La incorporación de este conjunto, cedido por la Federación Ecologistas en Acción, viene a coincidir con el 50 aniversario de la institución y constituye, según la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que dijo de ello que es “una fuente de conocimiento esencial para comprender la historia social y política reciente de Cádiz”.
El nuevo fondo documental recoge materiales que comprenden desde finales de la década de 1970 hasta el año 2009, una etapa en la que se afianzaron los primeros movimientos ciudadanos en defensa del medioambiente y la paz.
La donación, organizada en 126 cajas, incluye también la correspondencia, actas de asambleas, dosieres de prensa, colecciones de publicaciones periódicas, carteles, fotografías, diapositivas y hasta juegos educativos diseñados para fomentar la conciencia ambiental.
Entre las revistas y boletines destaca el histórico El Pregonero Verde (entre 1988 y 2022), así como publicaciones de colectivos como el boletín de la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana (entre 1986 y 1988), la revista Araucaria (1991-1992) o el boletín interno de la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza (entre 1990 y 1995).
Estos materiales, en su momento dirigidos a militantes y simpatizantes, vienen a ser un testimonio valioso para investigadores e historiadores.
Ecología y pacifismo en la historia reciente de la provincia de Cádiz
La documentación muestra la evolución de las luchas sociales que marcaron la vida pública de Cádiz en las últimas décadas. Dentro del ámbito medioambiental, se encuentran referencias al proceso que culminó con la creación del Parque Natural Bahía de Cádiz, también de campañas a favor del uso de la bicicleta, proyectos de recuperación del río Guadalete o las reivindicaciones ciudadanas contra la incineradora de residuos de Miramundo.
El fondo recoge igualmente el pulso pacifista de la provincia, con materiales vinculador con las marchas de Rota, la oposición a la entrada de España en la OTAN y el debate generado por el referéndum del año 1986, así como la documentación vinculada a los movimientos de objeción de conciencia o de insumisión.
Una de las piezas más significativas del conjunto es la colección de 115 carteles realizados por diferentes organizaciones, entre ellas la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana, Ecologistas en Acción-Cádiz y el Movimiento de Objetores de Conciencia (MOC).
También se añaden chapas, pines y juegos didácticos que potencian el carácter diverso de esta donación.
El fondo procede de diversas asociaciones locales que fueron caldo de cultivo desde principios de los años ochenta. Entre ellas figuran la Asociación Ecologista Guadalete de El Puerto de Santa María, el Colectivo Ecologista-Pacifista Araucaria de Cádiz o el Colectivo Ortiga de San Fernando.
Fueron grupos que confluyeron en el año 1990 en la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza, germen de la actual Federación Ecologistas en Acción de Cádiz.
La consejera Patricia del Pozo quiso poner en valor la “generosidad” de la federación al ceder este material, y recordó que se suma a las 140 colecciones documentales ya disponibles en el archivo. Afirmó sobre ello que “garantizamos así el libre acceso a la investigación de nuestro pasado y la preservación de la memoria colectiva”.
El director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Santiago Saborido, destacó el trabajo previo del archivero y activista Fernando Osuna, que es el máximo responsable de la organización de este legado antes de su ingreso en la institución.
Saborido ha elaborado un estudio que acompaña a la colección y que servirá de base para la muestra temporal que se llevará a cabo en septiembre y octubre en la sede del archivo, ubicada en la Casa de las Cadenas de Cádiz.
Con esta donación, el Archivo Histórico no solo amplía su catálogo, sino que viene a reforzar su papel como depositario de la memoria social y cultural de la provincia, al custodiar los testimonios de quienes, desde hace más de cuatro décadas, han defendido el medioambiente y la paz en Cádiz y Andalucía.