
Inaugurada la exposición ‘El retrato en los fondos del Museo de Chiclana’
La Casa Briones acoge hasta el 21 de septiembre una muestra con 23 piezas únicas de destacados artistas

La Casa Briones, sede del Museo de Chiclana, ha abierto sus puertas a una nueva exposición titulada ‘El retrato en los fondos del Museo de Chiclana’, que puede visitarse hasta el próximo 21 de septiembre.
Esta muestra se enmarca dentro del programa expositivo ‘Contextos del Museo de Chiclana’ que trata de buscar el acercar al público una selección de obras que, en muchos casos, permanecían fuera del circuito de la vista habitual de los visitantes.
La inauguración estuvo presidida por la delegada de Cultura, Susana Rivas, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, ambos quisieron destacar la importancia de dar visibilidad a piezas que forman parte del patrimonio cultural local.
Susana Rivas subrayó que la intención, el objetivo, de esta iniciativa es “mostrar a la ciudadanía la riqueza que guarda el museo, más allá de lo que habitualmente se exhibe”.
Un recorrido por la diversidad del retrato en Chiclana
La exposición reúne un total de 23 obras que comprenden diferentes técnicas y soportes artísticos tales como óleo, acrílico, carbón, aguafuerte, cerámica y relieve.
Todas ellas tienen en común el retrato como tema central, esto permite apreciar mejor cómo distintos artistas han abordado a lo largo del tiempo la representación del rostro humano y su carga expresiva.
Entre los nombres más destacados se encuentran los hermanos Agustín y Enrique Segura, cuyas obras forman parte básica de la muestra. A ellos se suman trabajos de reconocidos pintores vinculados a la ciudad y a su entorno, como bien pudieran ser Eduardo Vassallo, Juan Antonio González, Federico Godoy, José Cruz Herrera, José Manuel García Primatesta, Eduardo Martínez, José Manuel Reyes y José Dodero.
Además, la muestra incluye piezas singulares como un grabado de Bartolomé Maura, también de un un dibujo de José Tocino Torres, un relieve de Mari Luz Muñoz y los bustos de García Gutiérrez, todos creados en cerámica por la empresa Gres Sierra con motivo del bicentenario del poeta chiclanero.
Para muchos de estos trabajos, se trata de la primera vez que se exhiben al público lo cual incrementa su interés y valor cultural.
La propuesta cultural sigue la línea de otras exposiciones previas organizadas por la Delegación de Cultura, tales como la titulada ‘No sólo de pan’, que giraba en torno a los bodegones.
En aquella ocasión el objetivo era revalorizar un género considerado tradicionalmente menor. Ahora, con los retratos, vuelve a retomarse el objetivo de mostrar otro de los grandes géneros de la historia del arte, esta vez con un marcado prestigio en el mundo pictórico.
Jesús Romero destacó durante la presentación el esfuerzo silencioso que se realiza desde el Museo a fin de de poder construir y conservar una colección sólida y diversa. Según señaló, esta exposición es un reflejo del trabajo continuo, incesante, de recopilación, restauración y conservación que se lleva a cabo en la institución.
Tanto Rivas como Romero coincidieron en invitar a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición, representando una oportunidad única para acercarse a piezas inéditas. La delegada de Cultura indicó que “igual que se hizo con los bodegones, queremos que la gente descubra lo mucho que el Museo guarda en sus fondos, más allá de las salas permanentes”.
La muestra ‘El retrato en los fondos del Museo de Chiclana’ puede visitarse en la Casa Briones hasta el 21 de septiembre en horario habitual que tiene el museo, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia cultural intensa en la que se combina la tradición con el descubrimiento.