
Incautados 3.500 kilos de hachís camuflados como naranjas en El Palmar
En una operación que se encuadraba en el Plan Especial de Seguridad Meridional, las fuerzas policiales interceptaron el hachís almacenado en una vivienda próxima a la costa

El pasado 29 de julio de 2025, agentes de la Policía Nacional desarticularon un fuerte entramado de narcotráfico en la provincia de Cádiz, en concreto en la playa del Palmar, en el término municipal de Vejer.
En una operación que se encuadraba en el Plan Especial de Seguridad Meridional, las fuerzas policiales interceptaron un total de 3.500 kilos de hachís, que estaban almacenados en una vivienda próxima a la costa y repartidos en diferentes formatos para dificultar su localización, entre ellos, 1.800 kilos camuflados como si fueran naranjas.
La investigación comenzó a raíz de un desembarco nocturno sospechoso que fue detectado por la policía, en el que se utilizó una embarcación de alta velocidad para poder introducir sustancias estupefacientes por vía marítima.
Fue en ese momento cuando los agentes centraron su atención en un vehículo todoterreno que realizaba maniobras poco usuales en una zona cercana a la playa del Palmar, lo que motivó su seguimiento.
Vivienda utilizada como "guardería de droga" en El Palmar
Posteriormente, el todoterreno entabló contacto con dos vehículos más, se trataba de un utilitario tipo ranchera y una furgoneta, en los que se observó la transferencia de varios fardos. Debido a la situación, se desplegó un dispositivo policial que culminó con la localización y registro de una vivienda cercana, que estaba siendo empleada a modo de guardería para almacenar la droga.
Durante la inspección del inmueble, los agentes hallaron 30 fardos de estupefacientes, también de 24 sacos de obra que contenían 1.800 kilos de bolas de hachís.
Este hachís se encontraba hábilmente recubierto con un material de látex que se empleó para simular ser naranjas, con la clara intención de dificultar su detección tanto visual como en los controles rutinarios. La sofisticación del camuflaje pone en evidencia un alto nivel de organización y recursos por parte del grupo criminal.
Además del hachís camuflado se encontraron también numerosos paquetes individuales de cacao con droga en su interior, se trata de otra estrategia de ocultación diseñada para despistar a las autoridades.
En el mismo registro se localizaron 69 garrafas con un total de 1.400 litros de gasolina, preparadas para abastecer embarcaciones utilizadas en los alijos, de las narcolanchas.
La operación se cerró con la detención de dos personas, que fueron identificadas convenientemente como presuntos responsables de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.
Tras su arresto, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, ordenándose su ingreso en prisión preventiva mientras continúa la investigación.
Esta actuación supone un nuevo golpe al narcotráfico en la provincia de Cádiz, que se trata de una zona especialmente vigilada debido a su condición geográfica estratégica para el transporte ilegal de estupefacientes procedente del norte de África.
El uso de métodos cada vez más elaborados, como bien pudiera ser el camuflaje de la droga en productos de apariencia inocente, es reflejo la continua evolución de las redes delictivas dedicadas a esta actividad.
Desde el Ministerio del Interior se hace una valoración positiva de esta intervención dentro del marco del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, ampliado en los últimos años para comprender otras áreas del litoral gaditano tales como Vejer, Conil o Barbate.
Este plan tiene como objetivo el reforzar la presencia policial y las labores de inteligencia a fin de poder frenar el auge de bandas organizadas dedicadas al tráfico de hachís y cocaína.
Por otro lado, fuentes policiales no descartan nuevas detenciones relacionadas con este operativo, ya que la magnitud del alijo sugiere la implicación de una red con estructura logística que se encuentra bien definida, con roles diferenciados para el transporte, almacenaje y distribución de la mercancía.