Incendio en el edificio Miramar de Puerto Real: Cruz Roja habilita 40 camas en el Centro Cívico
Tres viviendas precintadas y daños estructurales tras el incendio en el edificio Miramar de Puerto Real
Durante la madrugada del miércoles al jueves, un incendio declarado en un garaje comunitario del edificio Miramar, situado en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real, provocó una amplia movilización de efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.
El fuego, que comenzó en torno a las 02:40 horas, generó una densa humareda que obligó a desalojar a los vecinos de las 124 viviendas del bloque. La rápida intervención de los bomberos permitió controlar las llamas y evitar una tragedia mayor.
Según fuentes del propio Consorcio, el incendio se originó en una de las plazas del garaje, extendiéndose de forma muy rápida por la acumulación de vehículos y materiales inflamables.
Las labores de extinción se prolongaron durante varias horas y fue necesaria la intervención de varias dotaciones de bomberos procedentes de los parques de Puerto Real, Cádiz y San Fernando, además del apoyo de efectivos sanitarios y de las policías Local y Nacional.
A primera hora de la mañana, la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, se desplazó hasta el lugar acompañada de la arquitecta municipal para evaluar los posibles daños en los edificios.
Tras una primera inspección técnica, se constató que el edificio había sufrido afectaciones en la instalación del saneamiento general, esto compromete la habitabilidad de algunas viviendas. Como medida preventiva, el Ayuntamiento de Puerto Real decidió precintar tres bajos situados sobre la zona más afectada.
“El edificio presenta algunas grietas y es necesario actuar con precaución antes de permitir la vuelta de todos los vecinos”, explicaron desde el consistorio gaditano. A pesar de ello, la gran mayoría de los residentes pudieron regresar a sus hogares una vez ventiladas las zonas comunes y verificadas las condiciones de seguridad.
El Ayuntamiento de Puerto Real se ha puesto a disposición de los vecinos afectados para ofrecer apoyo y recursos temporales.
Durante la mañana del viernes, los técnicos municipales trabajaron en la búsqueda de alojamiento eventual para las familias de las viviendas precintadas, mientras que el Centro Cívico de la barriada del Río San Pedro y las instalaciones deportivas municipales —como la Sala de Barrio y el campo de fútbol— se habilitaron para que los residentes pudieran utilizar duchas y aseos.
Desde Cruz Roja informaron que se había puesto en marcha un albergue de emergencia dentro del Centro Cívico de Puerto Real para atender a las familias afectadas por el incendio merced a la petición realizada Ayuntamiento de Puerto Real a las 19:00 horas.
Dentro del Plan de Emergencia Nivel 1 de la Cruz Roja sus equipos se han movilizado de inmediato para ofrecer apoyo y cobertura básica a todas las personas que lo necesiten habilitándose 40 camas con mantas y kits de higiene, garantizando un espacio seguro pero también digno para quienes han tenido que abandonar sus hogares.
Solidaridad y refugio eventual en Puerto Real
La alcaldesa Salvador quiso trasladar personalmente un mensaje de solidaridad a los afectados diciendo al respecto que “permaneceremos en contacto con ellos para ayudar en lo posible”.
Igualmente destacó el esfuerzo y la profesionalidad de los equipos de emergencia indicando que “quiero reconocer el trabajo del Cuerpo de Bomberos, del personal sanitario y de los agentes de la Policía Local y Nacional que actuaron con rapidez y eficacia para garantizar la seguridad de todos”.
Los técnicos municipales continuarán en los próximos días con la evaluación detallada de la estructura del edificio Miramar, con el objetivo de determinar el alcance de los daños así como de garantizar la estabilidad del inmueble. Hasta entonces, las viviendas afectadas permanecerán precintadas y se mantendrán las medidas de seguridad en la zona.
Los vecinos, visiblemente afectados por el susto y la incertidumbre, agradecieron la respuesta de los servicios de emergencia y del Ayuntamiento de Puerto Real.
Algunos relataron que fueron despertados por el olor a humo y las sirenas, y que la evacuación se produjo de forma rápida y ordenada. “Tuvimos mucho miedo, pero los bomberos llegaron enseguida y actuaron con calma. Gracias a ellos estamos bien”, contó una vecina del segundo piso.
El incidente ha puesto de manifiesto la importancia de las revisiones periódicas en las instalaciones eléctricas y de seguridad de los garajes, sobre todo en edificios con alta densidad de viviendas. Aunque las causas exactas del fuego aún están siendo investigadas, los técnicos no descartan un posible fallo eléctrico como origen de este siniestro.
A lo largo del día, la circulación en la zona del Río San Pedro se mantuvo parcialmente restringida a finde poder facilitar los trabajos de limpieza y ventilación del garaje.
El Ayuntamiento de Puerto Real ha pedido paciencia a los vecinos y ha reiterado su compromiso de mantenerlos informados sobre la evolución de las tareas de reparación y la situación de las viviendas afectadas.
Con la rápida actuación de los bomberos y la coordinación entre los diferentes servicios de emergencia, el incendio del edificio Miramar se saldó sin heridos graves, si bien con importantes daños materiales.