Camión y coche de bomberos en la calle del incendio en Conil.
Actuación de los bomberos en el inmueble incendiado en Conil.

Incendio en pleno centro de Conil, rescatan a una persona atrapada entre el humo

Se activó el protocolo de salida con medios disponibles en el parque de Conil, teniendo el apoyo operativo del cuerpo de bomberos de Chiclana

Actualizado:

Los servicios de emergencia del parque de bomberos de Conil recibieron una llama a primera hora de la mañana, se recibió un aviso de emergencia que informaba sobre un incendio en una vivienda ubicada en la Calle San Juan de Dios, que se encuentra en pleno núcleo urbano de esta localidad gaditana.

La llamada alertaba de una situación muy delicada pues se sospechaba que una persona podría encontrarse atrapada en el interior del inmueble en llamas.

De inmediato se activó el protocolo de salida con medios disponibles en el parque de Conil, teniendo el apoyo operativo del cuerpo de bomberos de Chiclana, dada la posibilidad de que hubiera personas cuya vida corriera peligro.

El despliegue inicial incluyó cuatro vehículos de intervención como son una autobomba urbana ligera identificada como P-34, dos autobombas rurales pesadas (R-28 y R-33), y un vehículo de mando (M-54). Para toda la acción se desplazaron seis efectivos con formación específica en actuaciones en incendios urbanos y rescates en interiores con visibilidad reducida.

Una vez en el lugar de los hechos, los primeros efectivos accedieron al interior del inmueble a través de la puerta principal, que se encontraba abierta. Los bomberos utilizaron una cámara térmica a fin de poder facilitar la localización de posibles víctimas entre el humo - muy denso, espeso- que ya comenzaba a expandirse por todas las estancias.

Gracias a este dispositivo tecnológico de visión térmica, se detectó la presencia de una persona dormida en el salón de la vivienda, presumiblemente sin darse cuenta de la emergencia que se estaba desarrollando a pocos metros.

Actuación de rescate de los bomberos en Conil

La actuación de rescate se llevó a cabo con rapidez y mucha precisión. El equipo logró sacar de inmediato a la persona afectada, evitando que la inhalación de humo tuviera consecuencias más graves para su salud.

Al mismo tiempo que se ejecutaba el rescate, el resto de los efectivos realizaban las labores de extinción del fuego, que había comenzado en la cocina del inmueble.

Según la inspección realizada in situ, el foco del incendio tuvo su origen, concretamente, en la encimera de la cocina, donde los bomberos hallaron una bombona de gas en fuga, se trata de un elemento de riesgo potencial que elevaba el nivel de peligrosidad de la intervención.

El fuego había afectado a la campana extractora así como al mobiliario próximo, generando una gran cantidad de humo y hollín que se extendió con rapidez por toda la vivienda, provocando daños por acumulación en estancias sin ser alcanzadas directamente por las llamas.

Finalizada la fase de extinción, los bomberos activaron las tareas de ventilación utilizando un turboventilador, una herramienta básica para eliminar los restos de humo y gases tóxicos acumulados.

Esta operación permitió recuperar la atmósfera interior de la vivienda hasta alcanzar niveles de seguridad más válidos para su posterior inspección.

Durante toda la intervención se contó con la colaboración de la Policía Local, que aseguró el perímetro de la calle facilitando el acceso de los servicios de emergencia. El 061, por su parte, se encargó de la atención sanitaria inicial tanto de la persona rescatada como de varios vecinos que tenían síntomas leves de intoxicación por humo. No fue necesario el traslado de ninguno de ellos a centros hospitalarios.

En el momento del suceso, la vivienda estaba ocupada por cuatro personas, todos estaban disfrutando de unas vacaciones en la localidad. La rápida intervención de los bomberos evitó una situación más peligrosa, tanto en lo relativo a la integridad física de los ocupantes como al estado del inmueble.

La actuación técnica del equipo de bomberos, el uso eficiente de una herramientas tan útil como la cámara térmica y el turboventilador, así como la sincronización con servicios policiales y sanitarios, contribuyeron a que el incidente fuera resuelto sin mayores consecuencias.