
Indignación en Chiclana: los estudiantes de la playa siguen sin centro de Secundaria tras 25 años
El Ayuntamiento de Chiclana insiste en la necesidad de un nuevo centro de Secundaria para aliviar la saturación de los institutos actuales y evitar desplazamientos de cientos de estudiantes

Con el inicio del curso escolar en Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, la ausencia de un instituto en la zona de la playa de Chiclana es nuevamente uno de los principales reclamos del Ayuntamiento de la localidad gaditana.
Los delegados municipales de Educación y Juventud, María José Batista y Fede Díaz, se desplazaron a la parcela municipal situada junto al CEIP La Barrosa y a la escuela infantil Aldea del Coto a fin de poder reiterar la petición a la Junta de Andalucía de que ejecute la construcción de este centro educativo largamente demandado.
Durante su visita, María José Batista recordó que Chiclana se encuentra en pleno crecimiento demográfico, con casi 93.000 habitantes censados, de los cuales unos 5.700 cursan estudios de Secundaria y Bachillerato, a ellos se suman los matriculados en ciclos formativos.
A pesar de estas cifras altas, la oferta de institutos en la ciudad permanece inalterada desde hace más de 25 años, cuando abrieron sus puertas los IES Fernando Quiñones y La Pedrera Blanca.
Actualmente el municipio cuenta con seis institutos que, según el gobierno local, resultan insuficientes para absorber la demanda.
La delegada de Educación incidió en que la creación de un instituto en la zona de La Barrosa no solo daría respuesta al aumento de la población sino que también evitaría los desplazamientos diarios de numerosos estudiantes desde la costa hasta los centros ubicados dentro del núcleo urbano.
“Estos trayectos generan problemas añadidos de tráfico y suponen una carga extra para las familias”, indicó Batista.
Saturación y pérdida de calidad educativa en Chiclana
Otro de los argumentos esgrimidos por el Ayuntamiento de Chiclana es la masificación que sufren actualmente los institutos chiclaneros.
Según explicó Batista, la falta de nuevas infraestructuras ha llevado a habilitar espacios originalmente destinados a otros usos como a laboratorios, bibliotecas u otras áreas comunes como aulas improvisadas, esto tiene una incidencia en la calidad de la enseñanza.
“No se trata solo de un problema de espacio, sino también de ofrecer una educación con los recursos adecuados”, explicó.
En este sentido, la parcela municipal ofrecida a la Junta de Andalucía se encuentra situada junto a un colegio de Primaria y a una guardería.
En opinión del Consistorio, convierte el lugar en un lugar idóneo para desarrollar un proyecto educativo integral que acompañe al alumnado desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Reclamación a la Junta de Andalucía
La insistencia del gobierno municipal se encuadra dentro de una serie de peticiones reiteradas a la Junta de Andalucía, que, según aseguran, aún no ha mostrado voluntad de ejecutar la obra.
“Es una pena que, en lugar de apostar por un nuevo instituto, se opte por sobrecargar los ya existentes. Volvemos a reclamar a la Junta la construcción de este centro, tan necesario para el futuro de la educación pública en Chiclana”, enfatizó la delegada de Educación.
En la misma línea, el delegado de Juventud, Fede Díaz, recordó que la competencia en materia educativa es de las comunidades autónomas, y por tanto, a la Junta de Andalucía que preside Juanma Moreno.
“No podemos dejar de reclamar lo que es justo para nuestra ciudad. Han pasado casi ocho años de gobierno en Andalucía y seguimos sin ver avances significativos en Chiclana”, dijo Fede Díaz.
A menos de un año para las elecciones autonómicas, el asunto adquiere también un tono político. El equipo de gobierno local acusa al Ejecutivo andaluz de “mirar hacia otro lado” respecto a las necesidades educativas que precisa la ciudad.
Desde las asociaciones de madres y padres del alumnado, como el AMPA del CEIP La Barrosa, continúan sumándose a las diferentes reivindicaciones.
La falta de un instituto en la zona litoral chiclanera es un debate que se repite curso tras curso y, en la actualidad, es una de las principales demandas educativas del municipio.
Entre tanto, cientos de estudiantes deberán continuar desplazándose cada día a institutos saturados en otras zonas de la ciudad, esperando que se cumpla una petición que lleva años sobre la mesa.