
Indignación entre colectivos animalistas por las palabras de un arqueólogo municipal sobre las colonias de gatos
Las asociaciones Barrio Felino y El Gato Genovés denuncian comentarios despectivos del técnico municipal en un acto en la UCA

Las asociaciones Barrio Felino y El Gato Genovés han denunciado públicamente las declaraciones del arqueólogo municipal José María Gener Basallote, tras sus palabras durante la inauguración del Máster de Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima en la Universidad de Cádiz el pasado 14 de octubre.
Según una testigo presencial, el arqueólogo habría expresado comentarios “despectivos e incitadores al odio” hacia las colonias felinas de la ciudad, describiéndolas como un obstáculo para su labor profesional. Además, criticó la actuación de los colectivos animalistas que —según dijo— “dificultan los trabajos arqueológicos”.
Las asociaciones denuncian que estas palabras no son solo inapropiadas, sino “profundamente preocupantes” en boca de un funcionario público. En su comunicado conjunto, recuerdan que la Ley 7/2023 de Bienestar Animal obliga a todas las administraciones a proteger y gestionar de forma ética las colonias felinas urbanas.
El acto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA fue un espacio académico de relevancia, con presencia de alumnado y docentes. Las asociaciones consideran que las declaraciones de Gener Basallote “cruzan una línea ética”, al utilizar un espacio educativo para difundir una opinión personal contraria a la legislación vigente.
“Las universidades deben ser espacios de conocimiento, no de prejuicio”, señalan desde Barrio Felino, que acusa al arqueólogo de “desinformar” sobre la realidad de las colonias urbanas.
El epicentro de la disputa se encuentra en el antiguo Cementerio de San José, actualmente sometido a intervenciones arqueológicas y obras de transformación. Allí reside desde hace años una colonia felina censada, atendida por voluntarios y reconocida por distintas entidades.
Las asociaciones aseguran que, pese a múltiples requerimientos, la colonia no ha sido incluida en los planes de obra. “Ignorar su existencia es ignorar la ley”, afirma El Gato Genovés, recordando que el artículo 67 de la Ley 7/2023 obliga a proteger y mantener a los animales comunitarios.
Exigen medidas institucionales
Ambas asociaciones reclaman una respuesta formal de la Universidad de Cádiz y del Ayuntamiento, pidiendo que se reafirme el compromiso con la convivencia y la protección animal. “No pedimos sanciones, pedimos coherencia y respeto a la ley”, subrayan.
Asimismo, solicitan formación en materia de bienestar animal para trabajadores públicos vinculados al patrimonio, con el fin de evitar situaciones similares.
El caso ha abierto un debate más amplio en Cádiz sobre el papel de las instituciones ante el bienestar animal y el cumplimiento de la nueva ley. En los últimos años, los colectivos locales han impulsado programas de gestión ética de colonias felinas, logrando reducir conflictos vecinales y mejorar la salud pública.
“Las colonias no son un problema, son parte de la solución si se gestionan con respeto”, apuntan desde Barrio Felino, que insiste en que la colaboración entre administraciones y entidades es la única vía para una convivencia equilibrada.