
José Andrés Santos inicia su presidencia en la CEC con una visita estratégica a Chiclana
El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) trata de tender puentes entre lo público y lo privado

El 21 de julio de 2025 es una fecha significativa dentro del tejido empresarial de la provincia de Cádiz con la primera visita institucional de José Andrés Santos, nuevo presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), al Ayuntamiento de Chiclana.
Se ha tratado de un encuentro que, más allá del protocolo, viene a simbolizar el inicio de una etapa donde la colaboración entre administraciones locales y organizaciones empresariales vendrá a ser fundamental de cara a reforzar el crecimiento económico de los municipios.
En su primera toma de contacto oficial con el gobierno local chiclanero, Santos ha sido recibido por el alcalde de la ciudad, José María Román, y la delegada municipal de Fomento Económico, Manuela Pérez. También estuvo la secretaria general de la CEC, Carmen Romero.
El presidente de la patronal gaditana mantuvo una reunión en la que se abordaron diferentes e importantes cuestiones relacionadas con el presente y futuro del sector empresarial en Chiclana, pero extendiendo la mirada con mayor amplitud a toda la provincia.
Desde el primer momento destacó la voluntad de ambas partes por establecer una línea de cooperación activa. La reunión puso sobre la mesa problemas comunes que necesitan de una visión compartida.
Estos problemas son la mejora de infraestructuras que garanticen una movilidad eficiente, también de la necesidad de adecuar los planes de formación a las demandas reales del mercado laboral y, sobre todo, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que resultan clave del tejido productivo local.
Voluntad de trabajo de Chiclana con la Confederación
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha aprovechado esta primera visita institucional para resaltar la buena disposición que espera establecer con la Confederación pues “existe una voluntad firme de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la CEC para seguir impulsando el desarrollo económico y empresarial de la ciudad”.
Son palabras respaldadas por Manuela Pérez, que quiso subrayar el papel activo de la Delegación de Fomento en la promoción de iniciativas a fin de favorecer tanto la creación de empleo como el impulso a nuevos retos y proyectos empresariales.
Durante el encuentro se quiso remarcar una idea que ha cobrado especial relevancia en los últimos años como es la que se trata de tender puentes entre lo público y lo privado.
Al respecto José Andrés Santos no dejó lugar a dudas con su intención de mantener una interlocución fluida con las instituciones locales, explicó que “los municipios como Chiclana desempeñan un papel estratégico en el crecimiento económico de Cádiz”.
Además aseguró que su presidencia estará marcada por un diálogo constante con los ayuntamientos teniendo como claro objetivo de trasladar sus necesidades y recoger propuestas del sector empresarial.
La presencia de Carmen Romero, secretaria general de la CEC, vino a aplicar su experiencia y conocimiento del entramado empresarial gaditano potenciando así el nuevo rumbo que pretende tomar la organización en el presente.
La CEC, que históricamente ha tenido un papel determinante en cuanto a la representación y defensa de los intereses de las empresas de la provincia de Cádiz, parece dispuesta a potenciar esfuerzos para acercarse aún más a los entornos municipales y conocer de primera mano todas las singularidades y problemáticas de cada localidad.
Especial atención a la formación en Cádiz
Uno de los temas que recibió especial atención fue la formación pues ambos coincidieron en que es prioritario ajustar los programas formativos a nuestro realidad cambiante de hoy día en el mercado laboral, favoreciendo así una empleabilidad que resulte más efectiva.
En palabras de los participantes, se trata de formar pero de formar bien, alineando los perfiles profesionales con las demandas reales que precisa el tejido empresarial. Para ello, Santos y Pérez indicaron que tiene que haber una cooperación directa con centros educativos, entidades de formación profesional y asociaciones empresariales.
También se trató la importancia de mejorar infraestructuras fundamentales en la ciudad, necesarias para facilitar el movimiento de mercancías y personas así como para atraer nuevas inversiones. La conexión eficiente entre Chiclana y otras áreas de la Bahía de Cádiz implica mejora en los servicios logísticos.
Las pequeñas y medianas empresas, junto con los autónomos, son un alto porcentaje de la actividad económica en municipios como Chiclana, se quiere consolidar un entorno propicio para el emprendimiento, eliminando trabas de tipo burocrático y facilitando el acceso a recursos, formación y acompañamiento.
Esta primera visita institucional del nuevo presidente de la CEC a Chiclana es un claro exponente del impulso renovado que se pretende dar al tejido empresarial de la provincia de Cádiz. apoyado en el diálogo, la cooperación y el compromiso con el desarrollo económico local.