Juanma Sayalonga: “Gata Cattana rompió puertas muy grandes en pro de la igualdad entre hombres y mujeres”

Gata Cattana es una de las figuras más representativas y notorias de la escena hip hop nacional. Entre sus referencias encontramos auténticas obras de arte como los EP Los siete contra Tebas (2012) o Anclas (2012); el recopilatorio de inéditos 2015 y Banzai (2017), disco póstumo. Fallecida en el año 2017, la artista cordobesa dejó un legado muy importante a sus 25 años. Hoy, son numerosas las representaciones hacia ella en ámbitos sociales, culturales y políticos. Así, Ana Isabel García Llorente será homenajeada el próximo 9 de diciembre en Cádiz, en el Espacio Literario Amigos de Quiñones, en un evento enfocado en música, poesía y graffiti.
La redacción de este periódico ha entrevistado a Juanma Sayalonga, artífice y creador de la producción Eterna, el documental dedicado a la vida y obra de la rapera y poetisa, el cual ha tenido ya más de 150 proyecciones desde finales de 2022. Algunas de las fuentes que participan en el visionado son amigos y familiares de Gata Cattana, además de muchos otros representantes de la escena hip ho española tales como sus compañeros de escenario Aenege y DJ Carlos Esteso, además de artistas como Juancho Marqués, Frank T, Bucanero Estilo, Alejandra Martínez de Miguel, Antonio García Llorente, Sara Socas o Mala Rodríguez, entre otras.
P: Se ha cumplido un año desde que en noviembre de 2022 comenzó esta andadura en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. ¿Qué balance haces al respecto?
R: El balance es mucho más que positivo. Ha sido una locura de viaje. Después del Festival de Cine Europeo de Sevilla, la película ha seguido viajando por los principales festivales de España: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el prestigioso Festival de Cine Independiente de Albacete (Abycine), Festivalito de La Palma, el Alcances en Cádiz… Ha ganado el Pajarraco de Plata a Mejor Película Documental en el Festival Nuevo Cine Andaluz (Casares).
Cuando lo estrenamos en salas no nos esperábamos que llegase a ser el documental andaluz más visto de los últimos años y con una crítica de público y prensa tan positiva. El objetivo era llegar al público y hay mucha gente que no sabía quién era Gata Cattana y ahora no solo sabe quién es, sino que les ha inspirado y ha descubierto a una artista imprescindible. Así que después de estos años me siento orgulloso en ese sentido, de que hayamos servido de altavoz a su figura.
P: ¿Cuál es el siguiente paso con el documental?
R: Eterna sigue su recorrido por festivales y asociaciones culturales, también seguirá mínimo hasta verano de 2024 en Movistar Plus y luego estará en otras plataformas. La tarea que tenemos pendiente es distribuir la película por Latinoamérica. Hace una semana se presentó en el Festival de Cine de las Américas, en México, fue el estreno allí y espero que esto sea el principio. Es emocionante que se haya podido proyectar fuera de España, y ver cómo hay gente de otras culturas o experiencias que se emocionan con su arte. Nos escribe mucha gente de Chile, Colombia, Argentina, México… Espero que pronto podamos abrirles esa ventana para que puedan verla.
P: ¿En qué momento decides darle luz a la vida y obra de Gata Cattana?
R: Muy poco después de fallecer Ana. Estuve grabando algunos de los homenajes que le hicimos y de forma impulsiva y, bastante emocional, me lo planteo y se lo comento a familiares y amigos.
P: ¿Por qué, qué fue lo que te motivó a hacerlo?
R: Admiraba muchísimo a Ana, y además creo que nunca se lo dije. Tenía puestas muchas esperanzas en lo que ella estaba haciendo porque realmente estaba cambiando muchas cosas e iba a cambiar muchas cosas. La lucidez y facilidad que tenía para atravesar a las personas era impresionante. En lo personal ella me ayudó (no sé si consciente o no) en un momento de mi vida complicado. Hacer esto era una necesidad y también justicia, con muchos miedos, a veces incertidumbre, pero también mucho respeto y cariño que se le ha puesto. Ojalá estuviese ella aquí y la vida fuese otra cosa, pero creo que al menos hemos dejado algo digno que intenta transmitir la esencia de lo que era ella.
P: ¿Se hace grande continuar el legado de una de las mejores escritoras de toda la historia del panorama hip hop español?
R: Por supuesto. No habrá otra Gata Cattana. Es triste pero es la realidad. Lo que ella transmitía iba más allá de la música o la poesía. No he visto nunca a nadie llegar de esa manera. Ojalá… Eso sí, ahora hay muchas más mujeres en la música urbana, y aunque quedan muchas puertas que romper con respecto a la igualdad, creo que Gata ya rompió algunas puertas bastante grandes. Ha abierto camino a mucha gente, y cada vez veremos a más artistas haciendo cosas increíbles.
P: Entre tantos momentos emotivos que habéis tenido que vivir todo el equipo durante el rodaje y también durante las posteriores proyecciones, ¿podrías destacar alguno en especial?
R: Han pasado muchas cosas durante este viajazo, pero me acuerdo siempre de una chica, adolescente en uno de los pases que el Festival de Sevilla organiza con los institutos. En el coloquio cogió el micro emocionada y me dijo que no sabía quién era Gata Cattana, pero que ella escribía poesía y no se lo había dicho a nadie, ni a sus padres ni a sus amigos, y que después de ver el documental ella iba a publicarlo, se iba a hacer un blog y lo iba a compartir… Casi no pude hablar después. Nos han pasado muchas anécdotas como ésta y, verdaderamente, me emociona mucho.
P: Además de la música y la poesía, Ana se ha convertido en todo un símbolo de la lucha social, pues son habituales las pancartas con su imagen o con frases suyas. ¿Qué piensas sobre ello?
R: Es normal. La obra de Gata creo que tiene esa capacidad de unir a las personas en torno a una causa, y ha sido refugio también para mucha gente que ha necesitado un poco de luz en un momento determinado. Si ella estuviese aquí estaría haciendo unos análisis increíbles sobre todo lo que está pasando y los conflictos actuales, es algo que echo de menos. Era muy necesario lo que ella aportaba y la forma en que lo hacía.
P: ¿Después de todo lo que has hecho, serías capaz de dirigirte en un mensaje a Ana?
R: Gracias por pasar por esta vida, siempre estarás en la memoria.
Descripción técnica 'Eterna' y emisión en Cádiz
Eterna se podrá visualizar en el evento organizado por el colectivo de hip hop CDZ Rap Station, en colaboración del Centro Social Autogestionado La Enredadera. El evento homenaje comenzará a partir de las 13:00 y la emisión del documental está prevista para las 16:00 horas.
Creado por Juanma Sayalonga. Escrito y dirigido por Juanma Sayalonga y David Sainz. Producción Ejecutiva Teresa Segura, y la producción de Teresa Segura y Enrique F. Gúzman. Dirección de Fotografía Paloma Roussanova, Sonido Jesús Caballero y Alonso Velasco, Dirección de Producción Lorena Balbuena, Post Producción Javi Leria, Operadores de Cámara Pablo S. Soriano, Antonio Velázquez, Segunda Unidad Benjamín Vahí, Equipo NY (AFILMS), Diselo Cartel Alhama Molina (MissComadres).
Una producción de VivaTodo Films, Diffferent Entertainment y Cinnamon Factory, con la participación de Canal Sur (RTVA), CreaSGR, Ayto Madrid, Diputación de Córdoba, e ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla).