
Junta, Ayuntamiento y Zona Franca se sientan hoy para tratar el convenio del nuevo hospital de Cádiz
El encuentro se celebra a las 17:00 en la sede del Consorcio tras semanas de cruces políticos y con la cesión gratuita del solar como eje

Este jueves, 2 de octubre, se celebra la esperada reunión a tres bandas entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Zona Franca para avanzar en el convenio que debe permitir la construcción del nuevo hospital de Cádiz.
La cita tendrá lugar a las 17:00 horas en la sede social del Consorcio gaditano y contará con la presencia del delegado especial del Estado, Fran González, la consejera de Salud, Rocío Hernández, y el alcalde, Bruno García, acompañados de sus respectivos equipos.
El futuro hospital de Cádiz ha sido una reivindicación histórica y también un eje de confrontación política. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, prometió el proyecto en campaña electoral bajo el lema #Juanmaloharía, con imágenes de dirigentes populares en el solar de la antigua factoría de CASA.
Los avances se fueron posponiendo. El Ayuntamiento llegó a solicitar un crédito para adquirir los terrenos y cedérselos a la Junta, justificando la operación como inversión en vivienda para una parte del suelo. El 12 de septiembre, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la cesión gratuita de los suelos de Zona Franca a la Junta, desbloqueando el principal escollo.
Cruce de declaraciones y reproches
Tras el anuncio, la consejera Rocío Hernández defendió que la Junta ya estaba preparada y que el plan funcional del hospital se actualizó en agosto, aunque reprochó al Gobierno central el tiempo perdido. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, afirmó después que el hospital es un proyecto imparable y que la Junta cumplirá con Cádiz.
El alcalde Bruno García expresó un rotundo sí al hospital, pero pidió claridad sobre el convenio. El pleno municipal del 25 de septiembre aprobó, con enmienda del PP, pedir una partida en los presupuestos de 2026 y alertar de posibles contradicciones entre la carta de Hacienda, que hablaba de cesión gratuita sin trámites, y un borrador de convenio que menciona aprovechamientos urbanísticos. El PSOE sostiene que la parcela no costará ni un euro a gaditanos ni andaluces y que los aprovechamientos no serán obstáculo.
La reunión de esta tarde busca fijar un convenio definitivo que otorgue seguridad jurídica a la cesión de los terrenos. Con ese paso se podrán iniciar los trámites técnicos, los estudios previos y las primeras licitaciones. La convocatoria oficial precisa que al inicio se permitirá acceso únicamente a medios gráficos, reflejando la expectación que rodea al encuentro.