
Justicia Gratuita: Cádiz lidera las solicitudes aceptadas en Andalucía
Cádiz, la provincia andaluza con más beneficiarios de Justicia Gratuita

Cádiz se ha convertido en la provincia andaluza con mayor número de beneficiarios por el sistema de asistencia jurídica gratuita durante el primer semestre del año. Un total de 14.858 gaditanos vieron reconocido su derecho a contar con un abogado de oficio, situando a la provincia a la cabeza de Andalucía en el acceso a la Justicia Gratuita.
En toda la comunidad, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía tramitó 64.116 solicitudes aceptadas, esto implica más del 71% de las peticiones recibidas entre enero y junio.
Este servicio, que garantiza asistencia letrada a quienes no disponen de recursos económicos suficientes, tiene como fin el poder proteger especialmente a colectivos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género, menores y personas con discapacidad.
Andalucía, pionera en Justicia Gratuita
El sistema andaluz de asistencia jurídica gratuita no solo cubre los procedimientos judiciales tradicionales, también lo hace incorporando mecanismos de mediación civil, mercantil y penal.
Desde el 1 de enero de 2024, los ciudadanos que cumplen los requisitos pueden solicitar la ayuda de un abogado de oficio a fin de poder participar en procesos de mediación, evitando así llegar a juicio.
La Junta ha establecido compensaciones económicas de hasta 400 euros para los letrados cuando consiguen un acuerdo satisfactorio que impida un procedimiento judicial. Igualmente se retribuyen otros intentos de resolución alternativa de conflictos, como la conciliación o el arbitraje, con módulos que oscilan desde 25 hasta 75 euros.
En materia penal, la puesta en marcha del Servicio Público de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA) permite resolver más de 2.000 casos en apenas un año, reduciendo significativamente los plazos, esto es de un mes de media frente a los largos tiempos de espera habituales en los juzgados.
De las solicitudes aceptadas, la mayoría correspondieron a procedimientos penales (37.396), seguidos por asuntos civiles (19.306) y de contencioso-administrativos (7.417). Estos datos reflejan la amplitud del servicio, que actúa tanto en la defensa de personas acusadas en procesos penales como en lo que son los conflictos familiares, laborales o frente a la administración pública.
El sistema de justicia gratuita también contempla situaciones específicas en las que no se exige un límite delimitado de ingresos. Es el caso de víctimas de violencia de género, terrorismo o trata de seres humanos, así como de menores y personas que tienen una discapacidad en contextos de abuso o maltrato.
También pueden acceder quienes hayan sufrido un accidente que les impida desarrollar su actividad profesional habitual antes del mismo.
El buen funcionamiento del sistema se sostiene merced a la labor de más de 8.800 abogados y procuradores adscritos al turno de oficio en Andalucía. Más de la mitad de ellos se encuentran especializados en violencia de género.
Para garantizar el pago de su trabajo, los profesionales presentan trimestralmente las respectivas certificaciones a los colegios de abogados, que a su vez las trasladan a la Junta.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, llamó la atención sobre el esfuerzo del Gobierno andaluz por agilizar los pagos y actualizar las cuantías, congeladas desde 2009.
Andalucía ocupa actualmente el tercer puesto de las comunidades autónomas que mejor retribuyen la participación en mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC).
Si se desglosa por provincias, Cádiz está a la cabeza de la lista con 14.858 beneficiarios, seguida de Granada (10.692) y Málaga (10.095). Por detrás se sitúan Almería (7.696), Sevilla (6.451), Córdoba (5.617), Huelva (4.365) y Jaén (4.345).
Aunque en 11.066 casos las solicitudes fueron denegadas al no cumplir los requisitos, el alto porcentaje de resoluciones positivas indica la importancia del sistema como herramienta de igualdad en el acceso a la Justicia.