La Armada rescata una joya olvidada de San Fernando, el Puente de Ureña brilla de nuevo
Así ha quedado el histórico Puente de Ureña tras su espectacular rehabilitación en San Fernando
El histórico Puente de Ureña, uno de los tesoros más desconocidos del patrimonio de San Fernando, vuelve a mostrar toda la monumentalidad que lo caracterizó desde su construcción en el siglo XVIII.
Tras meses de intensos trabajos de restauración promovidos por la Armada española, esta emblemática obra de piedra ostionera ha sido totalmente rehabilitada y reabierta al público, despertando la admiración de numerosos isleños que acuden a diario a contemplar su renovada imagen.
El proyecto, adjudicado en otoño del pasado año, contó con un presupuesto cercano a los 400.000 euros. La ejecución de los trabajos se ha desarrollado bajo la dirección de la empresa TG4 Consultores AEC SL siendo llevada a cabo por la madrileña Retineo Ingeniería SL, que finalizó las obras a finales de octubre.
Desde la propia compañía han calificado la intervención como “una obra magnífica en la que se combinan la ingeniería civil, el respeto al medio ambiente y la recuperación del patrimonio construido”.
El arranque de las labores de rehabilitación no estuvo exento de diferentes anécdotas como durante los primeros días, una grúa de 14 toneladas quedó atrapada en el fango de la zona de La Clica, donde se ubica el puente. A pesar de aquel incidente inicial, la actuación transcurrió después con total normalidad hasta su finalización.
Un proyecto general de recuperación patrimonial en San Fernando
El objetivo de la intervención fue la reparación completa del puente, incluyendo la reconstrucción de los diferentes tramos de pretil desprendidos y la limpieza de su entorno.
Igualmente se procedió al desmantelamiento del antiguo polígono de tiro, ya en desuso desde hace más de dos décadas, eliminando montículos de tierra así como de restos de neumáticos que aún permanecían en la zona.
El estudio previo para la redacción del proyecto, elaborado por Management Solutions 4 Construction SL, mostró que, pese al deterioro visible, la estructura no presentaba problemas de estabilidad ni daños irreversibles. Por ello, la actuación estuvo centrada en conservar los elementos originales y devolver al conjunto su aspecto y funcionalidad iniciales.
Los trabajos incluyeron tareas de limpieza, restitución de juntas y sillares, también de la aplicación de tratamientos biocidas, antisales y antihumedad, y consolidación e hidrofugación de la piedra.
Uno de los aspectos más destacados fue la reposición de piezas perdidas en los pretiles occidentales, que se habían derrumbado de forma parcial. Para ello se emplearon sillares de piedra caliza diferenciados del material original, con el fin de evitar un falso histórico así como de respetar la autenticidad del monumento.
Una joya del siglo XVIII que simboliza la historia de La Isla
Construido en el año 1792, el Puente de Ureña es una obra singular dentro del patrimonio militar de San Fernando. Su nombre rinde homenaje al Marqués de Ureña, figura fundamental de la Ilustración y responsable de grandes proyectos arquitectónicos vinculados a la Armada, como el Observatorio de Marina.
El puente cumplía una función estratégica puesto que unía la población militar de San Carlos con el Arsenal de La Carraca, salvando el caño abierto para permitir el paso de pequeñas embarcaciones civiles.
Con el tiempo, este canal fue cegado, pero la estructura se mantuvo como un ejemplo de la ingeniería ilustrada que marcó una de las etapas de mayor esplendor de La Isla.
Hoy, el viaducto vuelve a resaltar en el paisaje de marismas de La Clica, en el que su silueta clásica contrasta con el entorno natural. La intervención ha recuperado un bien arquitectónico así como un símbolo histórico del vínculo entre San Fernando y la Armada española.
El Puente de Ureña está incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Fernando, reconociendo su valor patrimonial y su importancia como parte del legado ilustrado.
Su restauración, más allá de una actuación técnica, representa un paso decisivo dentro de la revalorización del patrimonio militar y cultural de la Bahía de Cádiz.
La reciente rehabilitación garantiza la conservación del puente así como que lo reintegra en la vida cotidiana de la ciudad. Su entorno, ahora despejado y acondicionado, se ha convertido en un espacio de paseo y contemplación en el que la historia, ingeniería y naturaleza confluyen.
Con esta actuación, la Armada española viene a reafirmar su compromiso con la preservación del patrimonio que forma parte de su historia y de la identidad de San Fernando, permitiendo que el Puente de Ureña vuelva a ser admirado con el enorme esplendor que tuvo hace más de dos siglos.