Idealización del Muelle Reina Sofía con un barco atracado y el paseo con árboles, vista aérea.
Vista del proyecto futuro del Muelle Reina Sofía.

La Autoridad Portuaria impulsa una gran zona de ocio en el muelle Reina Sofía de Cádiz

Cádiz se suma a otras ciudades portuarias españolas que están recuperando espacios de carácter industrial y logístico en desuso y darle un uso a nuevos fines sociales, económicos y culturales

Actualizado:

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz avanza en su estrategia de acercar el puerto a los ciudadanos con la licitación de una parcela en el muelle Reina Sofía para la construcción y explotación de una nueva zona de ocio, de esparcimiento y también para la realización de actividades terciarias.

El anuncio se ha publicado este 31 de julio de 2025 en el BOE (Boletín Oficial del Estado), sirviendo para abrir el proceso de concurso público que permitirá adjudicar la concesión administrativa de este espacio.

La superficie licitada, que ocupa unos 10.850 metros cuadrados -aproximadamente-, se encuentra en la dársena de Cádiz siendo esta utilizada hasta este momento para albergar las instalaciones de reparación y mantenimiento de la terminal de contenedores.

Estas instalaciones van a ser trasladadas en breve a la Nueva Terminal de Contenedores, lo cual permite la liberación del terreno para su nuevo uso orientado a actividades culturales y/o de entretenimiento.

El pliego de condiciones, aprobado recientemente por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, viene a estipular que el uso de la parcela estará condicionado por el traslado efectivo que debe hacerse de la terminal actual, así como por la ejecución de las obras de urbanización que sean precisas a fin de dotar al entorno de servicios generales. Solo una vez completadas estas actuaciones, ambas, podrá dar inicio la materialización del nuevo espacio.

Más espacios para eventos en Cádiz

El proyecto persigue convertirse en un dinamizador del entorno urbano-portuario, que responde a una necesidad creciente que tiene la ciudad como es la carencia de espacios amplios para la celebración de eventos, conciertos y de otras actividades culturales.

El diseño previsto para la futura zona de ocio comprende un 66% de superficie libre y zonas verdes, un 28% que será destinada a actividades terciarias, tales como pudieran ser la restauración o el comercio, y el resto, un mínimo porcentaje, reservado para "usos viarios".

En cuanto a la duración de la concesión, se concede un plazo de 25 años, con una valoración de las ofertas que estará dividirá en tres grandes bloques de hasta 50 puntos para la propuesta económica, teniendo un máximo de 40 puntos para los aspectos técnicos del proyecto, y 10 puntos adicionales para aquellos que mejor integren criterios de ecoeficiencia así como de armonía con el entorno urbano.

El concurso está encuadrado dentro del plan de integración puerto-ciudad que la Autoridad Portuaria viene desarrollando desde hace años. Se busca la transformación de  áreas portuarias en espacios multifuncionales que sean accesibles a la ciudadanía, rompiendo así con las barreras físicas e históricas que han separado el puerto del resto del tejido urbano, tradicionalmente.

Según fuentes de la propia Autoridad Portuaria, la decisión de licitar ya la construcción y explotación de este espacio atiende a la voluntad de acelerar el proceso de transformación del muelle Reina Sofía poniendo en valor el espacio lo antes posible.

Con todo ello se espera que esta actuación actúe como un impulsor de otras inversiones públicas y privadas en la zona, y que todo se vea acompañando de los futuros desarrollos de reurbanización previstos en el entorno inmediato.

Con este movimiento, Cádiz se suma a otras ciudades portuarias españolas que están recuperando espacios de carácter industrial y logístico en desuso y darle un uso a nuevos fines sociales, económicos y culturales. El muelle Reina Sofía será uno de los ejes del ocio gaditano, con una oferta diversificada y una arquitectura respetuosa con el entorno marítimo.