La avalancha de cortometrajes que sorprende a Molinos de Mareas, en San Fernando, y dispara el nivel del certamen
El festival que desborda a San Fernando: 457 cortos y una edición que nadie esperaba
La nueva edición del festival impulsado por Molinos de Mareas, presentado de forma oficial por la concejala de Cultura Pepa Pacheco y respaldado por el Ayuntamiento de San Fernando, ha dado un salto que confirma la consolidación del cine como una de las apuestas culturales más fuertes de la ciudad.
El certamen, que se celebrará la próxima semana, llega cargado de actividades y con un récord sorprendente de participación que ha superado cualquier previsión de los organizadores.
Pacheco destacó durante la presentación el valor del tejido asociativo local así como de la relevancia que este tipo de iniciativas tiene dentro de la programación cultural municipal.
Afirmó que este festival representa “una actividad potente, diseñada para incentivar la participación ciudadana y para seguir fortaleciendo la vida cultural de San Fernando”.
La concejala destacó especialmente el esfuerzo continuado de Molinos de Mareas, un colectivo que mantiene una actividad casi ininterrumpida a lo largo del año, con conferencias, exposiciones así como de encuentros que enriquecen el calendario cultural.
La apuesta por el audiovisual es clara. Pacheco recordó que este festival se integra en una estrategia conjunta entre el Ayuntamiento de San Fernando y la asociación para promover el talento local y acercar el cine a la ciudadanía.
En este mismo marco se inscriben otras propuestas recientes, como la proyección del largometraje Coraje o las próximas actividades relacionadas al séptimo arte que prepara la administración municipal.
Tras la intervención institucional, intervino Emilio Poussa, uno de los representantes de Molinos de Mareas, quien ofreció una mirada desde dentro sobre el trabajo que implica organizar un festival de estas características.
Señaló que el equipo arrastra una agenda intensa durante todo el año, pero que la recta final, centrada en la logística y la coordinación, supone “el mayor reto” para el colectivo. “Sacar adelante un festival de cine requiere un esfuerzo enorme”, explicó.
Programación en San Fernando
Poussa avanzó igualmente que el contenido de la programación que abrirá la semana del festival. El día 18 de noviembre se inaugurará una exposición de carteles originales de cine pertenecientes a la colección de José Ramón García.
La muestra incluirá piezas históricas, desde el estreno en España de Viridiana de Luis Buñuel hasta cartelería de los primeros años de la Transición.
Durante el mismo acto, el miembro de la asociación y experto en música clásica Sergio Reina dará una conferencia dedicada a la relación entre la ópera y el cine, un encuentro que busca explorar los puentes creativos entre ambas disciplinas.
Uno de los momentos más esperados llegará el día 20 de noviembre con la gala de entrega de premios. Si bien la organización mantiene en secreto varias sorpresas, sí se ha avanzado que se otorgará el Premio Bahía Sur, destinado a directores y directoras nacidos o residentes en la provincia de Cádiz.
La intención es seguir impulsando el talento local y visibilizar la creciente presencia de profesionales del audiovisual en la provincia. Junto a este reconocimiento, la gala también dará los premios al mejor documental y a la mejor ficción, todos ellos acompañados de una dotación económica superior a la habitual en certámenes similares.
Otra de las voces que participaron en la presentación fue la de Manoli León, quien puso en valor la extraordinaria acogida que ha tenido esta edición. Según explicó, la convocatoria recibió 457 cortometrajes de toda España, una cifra que consideran “inasperada” y que demuestra la proyección que ha alcanzado el festival en tan solo dos ediciones.
Para garantizar una selección rigurosa, el colectivo ha contado con cuatro profesionales del sector que han evaluado las distintas obras finalistas y que estarán presentes en la gala para encontrarse con el público.
El Ayuntamiento de San Fernando quiso reconocer públicamente la labor de Molinos de Mareas, una asociación que mantiene una programación constante durante todo el año y que permite que la ciudadanía encuentre siempre una propuesta cultural disponible.
Con esta segunda edición, el festival reafirma su objetivo que es el de convertir a San Fernando en un espacio que sea una referencia para el cine y seguir fortaleciendo un ecosistema cultural que no deja de crecer.