Niños y niñas con mochilas camino de la escuela.
Niños y niñas caminando hacia la escuela.

La caída de la natalidad 'vacía' los colegios de San Fernando y obliga a cerrar uno de los centros

San Fernando arranca el curso con 322 alumnos menos y el cierre definitivo del colegio Los Esteros

Actualizado:

El curso 2025/2026 comienza en San Fernando con un dato que es reflejo de la tendencia demográfica que preocupa a las autoridades educativas y es que hay 322 alumnos menos que el año pasado se incorporan este miércoles a las aulas de Infantil y Primaria.

En total, serán 6.580 escolares los que regresen a clase, frente a los 6.902 que lo hicieron en septiembre del año 2024.

La bajada del alumnado no es algo nuevo, pero sí cada vez más pronunciada. Basta mirar hacia atrás para comprobarlo pues en el año 2023 fueron 7.288 los estudiantes matriculados y en 2021 se superaban los 8.100.

Durante buena parte de la última década, la cifra habitual superaba con suficiencia los 8.000 escolares, un escenario que ahora parece lejano.

El cierre de Los Esteros, símbolo del cambio demográfico en San Fernando

El arranque del curso en la ciudad llega además con una novedad importante como es que San Fernando pierde un colegio. El histórico CEIP Los Esteros, tras casi cuatro décadas de funcionamiento, ha cerrado definitivamente.

La falta de matrículas precipitó una decisión que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ratificó antes del periodo estival.

Los pocos alumnos que permanecían en el centro se han integrado en el CEIP Cecilio Pujazón, entre tanto, la asociación de vecinos del barrio Bazán ha solicitado que las instalaciones tengan un nuevo uso como centro de mayores, poniendo de manifiesto el cambio generacional que atraviesa la localidad.

Pese al descenso general, 575 niños se incorporan este año por primera vez a los colegios de San Fernando. Corresponden al primer curso del segundo ciclo de Infantil, es decir, todos aquellos nacidos en el año 2022. Distribuidos entre los 25 centros de la ciudad, que suponen una media de 23 alumnos por colegio.

La cifra guarda una estrecha relación con los datos de natalidad. Según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en San Fernando nacieron en el año 2022 un total de 578 niños frente a 836 defunciones. Un balance demográfico que viene a confirmar el saldo negativo y explica el vaciamiento progresivo de las aulas.

La tendencia se mantiene ya que en el año 2023 San Fernando registró 561 nacimientos, lo que equivale a una tasa bruta de natalidad de 5,97 nacidos por cada mil habitantes.

Una década antes, en el año 2014, la cifra era de 9,14 nacimientos por cada mil, lo que evidencia una caída sostenida, continua y profunda.

De los 6.580 escolares que este miércoles retoman las clases, 4.739 cursarán Primaria y 1.841 lo harán en el segundo ciclo de Infantil y en los diferentes centros isleños, la imagen repetida año tras año es la de pasillos cada vez más espaciosos y patios menos concurridos.

La Delegación Territorial de Educación maneja estos datos como parte de una realidad que ya no sorprende y es que la natalidad desploma el número de alumnos en San Fernando, como ocurre en gran parte de Andalucía.

La diferencia con respecto a la última década es clara puesto que casi 2.000 estudiantes menos en apenas diez años.

El caso de Los Esteros es un ejemplo de cómo la falta de nacimientos que ya no solo afecta a la estadística pues también repercute a la organización del mapa escolar con menos alumnos que implica reestructuraciones, cierres y, en algunos casos, la posibilidad de dar un nuevo uso a espacios educativos que ya no cumplen su función original.

Las autoridades locales y autonómicas afrontan así un desafío que va más allá del inicio de curso como es garantizar una oferta educativa adaptada a la población real, pero también buscar fórmulas para frenar el evidente declive demográfico que está cambiando la fisonomía social de ciudades como San Fernando.