Construcción del siglo XVIII de la Caja del Agua en Puerto Real, fachada en tonos albero y blanco.
Edificio de la Caja del Agua en Puerto Real.

La Caja del Agua reabre en Puerto Real y se harán visitas al histórico edificio del siglo XVIII

El edificio histórico, obra del maestro Antonio Ruiz Florindo, vuelve a abrir tras décadas sin acceso público en Puerto Real

Actualizado:

La Caja del Agua, uno de los edificios más singulares del patrimonio hidráulico de la localidad de Puerto Real, vuelve a abrir sus puertas tras una profunda restauración que ha permitido recuperar su estructura original y poner en valor su importante función histórica.

El Ayuntamiento de Puerto Real, a través de la Delegación Municipal de Turismo, anunció que durante el mes de diciembre se realizarán visitas guiadas para conocer el interior de esta construcción del siglo XVIII, ubicada en los jardines de El Porvenir y vinculada a la antigua red de abastecimiento que surtió a la villa durante más de dos siglos.

La rehabilitación ha sido financiada gracias a fondos del GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste, con la aportación europea, y ha despertado un notable interés entre la población.

La concejala de Turismo, Virginia Mena, explicó que muchas personas, incluso vecinos de avanzada edad, no habían podido ver el edificio por dentro. La reapertura, subraya, supone una oportunidad única para redescubrir este espacio que formó parte esencial del suministro de agua a la localidad.

Un edificio clave en la historia del abastecimiento en Puerto Real

La Caja del Agua es un inmueble protegido, receptor final de la red de canalización que llevaba el agua desde los pozos de Malas Noches, antigua Fuente de la Higuera, situados a una distancia de 11 kilómetros de Puerto Real.

El edificio está formado por dos cuerpos en el que la construcción original en doble altura, cubierta por una cúpula de aristas, y un anexo posterior de una sola planta y cubierta plana. Desde este punto se distribuía el agua a las distintas fuentes repartidas por la población.

El responsable de su diseño y construcción fue Antonio Ruiz Florindo, maestro en albañilería y fontanería que dirigió los trabajos realizados entre los años 1776 y 1781 para la traída de aguas hasta la villa.

La figura de Ruiz Florindo, originario del municipio sevillano de Fuentes de Andalucía, vuelve a ocupar un lugar muy destacado gracias a esta rehabilitación, coincidiendo además con las actividades del llamado “Año Florindo”, que conmemora el 300 aniversario del nacimiento de su hermano, el célebre alarife Alonso Ruiz Florindo.

Los trabajos realizados han permitido devolver al edificio su aspecto original así como de mejorar su accesibilidad. La intervención ha incluido el resanado de fachadas, la recuperación de paramentos interiores y la apertura de un nuevo hueco conectando internamente ambas salas.

Igualmente se ha instalado la infraestructura eléctrica necesaria para habilitar un pequeño espacio museístico que permita comprender su importancia en la historia de Puerto Real.

En el interior, los visitantes encontrarán paneles informativos y vídeos divulgativos que explican el funcionamiento técnico del sistema de abastecimiento y de los detalles constructivos del siglo XVIII. Se recoge también información sobre la saga de los Ruiz Florindo y su aportación a la arquitectura civil e hidráulica andaluza.

La actuación ha incorporado, además, la restauración de elementos cerámicos que tienen un enorme valor histórico. Entre ellos destacan los azulejos trianeros dedicados a San Sebastián y San Roque, copatronos de la localidad en el siglo XVIII, y un retablo cerámico con la representación de la Virgen del Rosario, que era parte del conjunto original.

Visitas guiadas con grupos reducidos

Para facilitar el acceso y evitar aglomeraciones, las visitas se realizarán en diferentes grupos de un máximo de 12 personas. Estarán disponibles los lunes, miércoles y viernes, con dos turnos diarios a las 11:30 horas y a las 12:30 horas, y una duración estimada de 30 minutos.

Las personas interesadas podrán inscribirse enviando un correo a la dirección oficial de Turismo del Ayuntamiento de Puerto Real o de forma presencial en la Oficina de Turismo, en la Plaza Almudena Grandes, junto a la Biblioteca Municipal.

Con esta reapertura, Puerto Real recupera parte de su memoria histórica y ofrece a vecinos y visitantes la posibilidad de poder entrar en una infraestructura que fue fundamental para el desarrollo de la localidad, convirtiendo la Caja del Agua en un nuevo punto de interés cultural y turístico.