La capilla descubierta en la Maqueta de Cádiz se exhibe por primera vez al público
El hallazgo, realziado en 2024, forma parte de los módulos que el Museo de las Cortes exhibe por turnos dentro de su plan de conservación
La capilla del Castillo de Santa Catalina, uno de los hallazgos más singulares del patrimonio gaditano reciente, se exhibe por primera vez al público en el Museo de las Cortes de Cádiz.
La pieza fue descubierta en 2024 durante la restauración de la Maqueta de Cádiz, y permanecerá expuesta hasta el 14 de noviembre, dentro del programa municipal de conservación y divulgación de este conjunto único del siglo XVIII.
El descubrimiento se produjo durante los trabajos del restaurador Pedro Macías, quien al analizar el módulo del Castillo de Santa Catalina encontró una pequeña capilla cerrada al interior del bajorrelieve.
La obra, de apenas medio metro, incluye un retablo de plata minuciosamente labrado, una figura central de Santa Catalina tallada en marfil y hueso y varios elementos ornamentales, como columnas salomónicas y un suelo en damero, característicos del estilo de la época.
El Museo de las Cortes, dependiente de la Delegación Municipal de Cultura, ha querido poner en valor esta pieza como parte de la exposición rotativa de los módulos de la Maqueta, que permite mostrar al público distintos fragmentos del conjunto mientras se desarrollan las labores de conservación. El acceso es gratuito y el horario de visitas se mantiene de lunes a sábado.
La Maqueta de Cádiz es considerada una obra maestra del siglo XVIII. Fue encargada por el conde de Ricla, ministro de Guerra de Carlos III, dentro del ambicioso proyecto del Gabinete de Relieves que dirigía el arquitecto Francisco Sabatini.
Su ejecución estuvo a cargo del capitán de infantería Alfonso Ximénez, quien viajó a Cádiz en 1777 y completó el trabajo dos años después. Realizada con maderas nobles y marfil, la maqueta mide doce metros de largo y casi siete de ancho, y reproduce con exactitud el trazado urbano y topográfico de la ciudad amurallada.
A lo largo de los siglos, la obra ha pasado por diversas etapas de conservación y traslado. Permaneció en el Palacio del Buen Retiro durante más de un siglo, y regresó a Cádiz a finales del XIX. En la segunda mitad del XX, el constructor gaditano Manuel Pena inició un proceso de restauración que permitió recuperar su integridad estructural y su exposición pública.
La actual muestra de la capilla del Castillo de Santa Catalina forma parte de la estrategia de divulgación que impulsa el Ayuntamiento para revalorizar el patrimonio local. En paralelo, el museo continúa exhibiendo otros módulos destacados, como el Castillo de San Sebastián, la Catedral Nueva, el Ayuntamiento o el Convento de San Francisco.
El público puede disfrutar así, por primera vez, de una visión cercana de esta capilla en miniatura que permaneció oculta más de dos siglos bajo el techo del Castillo de Santa Catalina. Un testimonio del virtuosismo artesanal y de la precisión técnica que convirtieron la Maqueta de Cádiz en una referencia europea.