Montaje en el que se ve al señor Spock y, tras él, Cádiz.
Spock, de Star Trek, llega a Cádiz.

La Casa de la Juventud de Cádiz se convierte en la nave Enterprise y rinde homenaje al 'señor Spock'

La Casa de la Juventud acoge del 3 al 6 de septiembre “10 años sin Nimoy/Spock (2015-2025)”, con documental y conferencia de Raúl Lloret el sábado

Actualizado:

La Sala ExpoJoven de la Casa de la Juventud de Cádiz abrió este miércoles 3 de septiembre -y hasta el sábado 6- una muestra especial dedicada al universo de Star Trek con el foco puesto en uno de sus personajes más icónicos con es el señor Spock.

La iniciativa, impulsada por el Club Star Trek de Cádiz contando con la colaboración con la Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento, se enmarca en el décimo aniversario del fallecimiento de Leonard Nimoy (2015–2025), que fue el actor que dio vida al célebre vulcano en la serie original.

La exposición reúne una selección de objetos, fotografías y pósteres temáticos relacionados al personaje. El recorrido propone un acercamiento a su figura en el marco de la franquicia y a la huella que ha dejado en la cultura popular desde su aparición en la televisión en los años sesenta.

La entrada es libre y gratuita permaneciendo abierta al público de miércoles a viernes en horario de 09:00 horas a 14:30 y de 16:00 horas a 21:30 horas; el sábado, de 10:00 horas a 14:30 horas.

Igualmente el 6 de septiembre se celebrará una mañana de actividades paralelas, con carácter gratuito, con dos citas pensadas para aficionados y curiosos:

10:00–12:00 horas: Proyección del documental “Por el amor a Spock”, una pieza que se centra en la trayectoria de Leonard Nimoy y en el impacto del personaje en varias generaciones de espectadores.

12:30 horas: Conferencia “10 años sin Nimoy/Spock (2015–2025)”, a cargo de Raúl Lloret, que repasará el legado del intérprete así como la vigencia del arquetipo vulcano en la franquicia.

Con esta agenda, el Club Star Trek de Cádiz aspira a convertir la Casa de la Juventud en punto de encuentro para la comunidad “trekkie” local y para quienes quieran descubrir por qué Spock continúa siendo un referente de la ciencia ficción televisiva.

Spock, un icono que trasciende la pantalla, llega a Cádiz

Desde su debut en 1966, Star Trek —creada por Gene Roddenberry— se convirtió en un fenómeno global gracias a su mezcla de aventuras espaciales, reflexión ética y diversidad de personajes.

Spock encarnó, desde el puente de mando de la USS Enterprise, la tensión entre lógica y emoción, convirtiéndose en símbolo de tolerancia, curiosidad científica y diálogo intercultural.

Su gesto del saludo vulcano o la frase “larga vida y prosperidad” está integrado desde hace décadas el imaginario de todos los amantes del cine.

La franquicia, nacida con la serie original emitida por NBC y con emisiones iniciales también en Canadá, ha crecido con diversas películas, series derivadas, novelas y cómics, generando una base de seguidores fieles y multigeneracional.

En ese contexto, Nimoy consolidó como un importante personaje que trascendió al actor, pero cuya impronta personal —con la calidez de su voz, su mirada contenida, su forma de habitar la lógica— sigue asociada de manera inequívoca a Spock.

Cádiz se suma a la memoria “trekkie”

La propuesta “10 años sin Nimoy/Spock (2015–2025)” busca precisamente el poder activar esa memoria compartida.

La selección de materiales expuestos permite recorrer hitos del personaje en la serie original y en su prolongación en otros diferentes formatos, al tiempo que ilustra la evolución estética y narrativa de la saga a lo largo de casi seis décadas.

El complemento audiovisual y divulgativo del sábado viene a aportar contexto para nuevas miradas como del impacto de Spock en debates sociales —diversidad, cooperación, ciencia— a su influencia en generaciones de creadores y fans.

La Casa de la Juventud se convierte así en un espacio de divulgación que es muy accesible, con un programa muy atractivo. Tanto la exposición como las actividades del 6 de septiembre son de acceso gratuito, hasta completar aforo.