
La Comisión de Patrimonio autoriza la retirada del fallido jardín vertical del Castillo de San Romualdo
La autorización representa un paso fundamental para resolver uno de los puntos más criticados de la rehabilitación de este importante monumento isleño

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico emitió un informe favorable que permitirá al Ayuntamiento de San Fernando proceder, sin mayores problemas administrativos, a la retirada definitiva del polémico jardín vertical que se instaló en el módulo anexo al Castillo de San Romualdo, que se trata de un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La autorización representa un paso fundamental para resolver uno de los puntos más criticados de la rehabilitación de este importante monumento isleño.
Cabe recordar que el jardín vertical se instaló en el año 2016 como parte del diseño del módulo auxiliar construido junto al castillo pero que ha ido sufriendo un deterioro progresivo desde su colocación. Debía ser, inicialmente, un elemento estético y sostenible pero las circunstancias ha hecho que se convierta en una imagen lamentable y descuidada que provoca un fuerte impacto negativo con el valor patrimonial del conjunto histórico.
Se trata de la segunda propuesta que el Ayuntamiento de San Fernando realiza ante la Comisión de Patrimonio. La primera se hizo unos meses atrás siendo rechazada debido al planteamiento de revestir el módulo de un material de aspecto similar al acero corten. El acabado del mismo se consideró inadecuado por los técnicos de Patrimonio alertando que provocaría un impacto visual negativo en lo que constituye un inmueble protegido.
El módulo anexo se levantó en la zona ajardinada anexa al castillo durante los últimos tramos de la rehabilitación del mismo, se trató de una obra que también generó críticas por lo que era la transformación del aspecto exterior del edificio. Estas instalaciones auxiliares dan lugar, en la actualidad, a los aseos, zonas de almacenamiento y diversas acometidas técnicas.
Propuesta aprobada para sustituir al jardín vertical del Castillo de San Romualdo
La propuesta recientemente aprobada comprende una solución totalmente distinta a la inicial. El Ayuntamiento tiene el planteamiento de cubrir el módulo con paneles prefabricados de tablero contrachapado fenólico con un espesor de 15 milímetros. Este material es denominado también como tablero marino, incorporando en su cara exterior una chapa de madera de okume que es de color blanco mate.
La terminación de estos paneles vendrá aplicada desde fábrica siendo sobre la misma a la que se le añadirá la rotulación identificativa del Castillo de San Romualdo, igualmente pintada, en tono gris oscuro. La estructura de soporte tendrá una perfilería metálica también pintada en blanco.
Según indicaciones de la Comisión Provincial de Patrimonio en su resolución expresa que “las características de los materiales propuestos no suponen impacto sobre el BIC y están acordes con los valores a proteger”. La valoración positiva sirve para allanar el camino para que el Ayuntamiento pueda licitar y ejecutar todos los trabajos de retirada y sustitución de este revestimiento sin más retrasos.
Cabe destacar que el visto bueno tiene ciertas condiciones técnicas pues Patrimonio exige que los materiales empleados tengan sistemas eficaces de protección antigraffiti y antivandalismo, también que el acabado superficial permita una limpieza sencilla, igualmente un mantenimiento eficiente frente a las inclemencias del tiempo. El objetivo que tiene todo ello es evitar que el nuevo revestimiento se degrade o puedan llegar a presentar un aspecto descuidado como el que ha originado su sustitución.
La intervención llega después de varios años de quejas vecinales, críticas públicas y malestar generalizado en San Fernando por el aspecto que ofrecía el jardín vertical y la mala imagen que afeaba el patrimonio isleño del Castillo de San Romualdo que es de origen medieval y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).