La delegada Susana Rivas y Rafael López sostienen en sus manos el cartel de los talleres.
Susana Rivas y Rafael López presentando los talleres en Chiclana.

La Escuela Municipal de Arte de Chiclana abre su plazo de inscripción con una amplia oferta de talleres

El curso 2025/26 arranca el 1 de octubre en la Casa de la Cultura y la Sala Brake, con propuestas que abarcan desde pintura hasta fotografía y escritura creativa

Actualizado:

La Escuela Municipal de Arte de Chiclana (EMA) ha abierto oficialmente el plazo de inscripción para su programación 2025/26, se trata de una interesante iniciativa que busca acercar la cultura y la creatividad a la ciudadanía a través de una variada oferta de talleres.

Las clases comenzarán el próximo 1 de octubre desarrollándose en dos espacios emblemáticos como son la Casa de la Cultura y la Sala Brake.

La delegada municipal de Cultura, Susana Rivas, y el gerente de Cuaderno Amarillo, Rafael López, fueron los encargados de presentar este jueves la programación en una rueda de prensa donde destacaron la importancia de mantener una propuesta accesible y adaptada a todas las edades.

Una programación diversa y accesible en Chiclana

La EMA ofrecerá más de una decena de disciplinas artísticas que suman 90 horas semanales de formación en distintos horarios de mañana y tarde.

Entre ellas se encuentran talleres muy interesantes como los de pintura y dibujo, paisaje, cerámica y modelado, encaje de bolillos, manualidades y artesanía, escritura creativa, club de lectura, teatro —tanto para jóvenes como para adultos—, fotografía, croché así como un espacio creativo infantil.

Rivas enfatizó que esta programación es la continuidad de un verano en el que ya se habían celebrado talleres puntuales con buena acogida.

Al respecto de todo ello indicó que “con el inicio del curso escolar ponemos en marcha una oferta estable y muy variada, con novedades pensadas tanto para adultos como para jóvenes. Nuestro objetivo es claro: que la cultura sea accesible para todos, con precios asequibles y un abanico de propuestas donde cualquiera pueda iniciarse o perfeccionar sus habilidades”.

Uno de los aspectos más destacados de la nueva edición es la incorporación de un taller de croché destinado a adultos o el regreso del curso de fotografía para niños y jóvenes a partir de los seis años.

Según explicaba Rafael López, estas incorporaciones responden directamente a las peticiones que han sido recogidas entre los participantes del pasado curso, que reunió a cerca de 500 personas.

“El interés de la ciudadanía demuestra que Chiclana cuenta con una de las ofertas culturales más potentes de la provincia, tanto por la calidad de las instalaciones como por la accesibilidad de los precios. Este curso hemos querido dar respuesta a las sugerencias recibidas, ampliando la programación y manteniendo la esencia participativa de la escuela”, dijo.

Más allá de los talleres regulares, la EMA también abarca el desarrollo de actividades complementarias como charlas, cursos monográficos, actuaciones teatrales y exposiciones.

Se trata de iniciativas que permitirán que el alumnado y el público en general disfruten de un entorno cultural dinámico, en el que la creación artística se combina con espacios de encuentro y difusión.

La intención, según destacaron los responsables, es que la escuela no se limite a ser un lugar de formación, más allá de ello se pretende que actúe como motor cultural en la localidad, fomentando la interacción entre artistas, alumnos y vecinos interesados en la cultura.

Las personas interesadas en participar en alguno de los talleres pueden consultar la programación completa así como los horarios y precios a través de la página web, en la URL www.cuadernoamarillo.com Igualmente la inscripción se puede realizar mediante el teléfono 956 239 355 o el correo electrónico info@cuadernoamarillo.com

Desde la Delegación de Cultura se anima a los chiclaneros y chiclaneras a inscribirse cuanto antes, ya que muchos talleres suelen alcanzar el límite de plazas en las primeras semanas.