Organizadores y fuerzas municipales posando junto al cartel de la Fiesta del Moscatel en Chiclana.
Presentación de la Fiesta del Moscatel en Chiclana.

La Fiesta del Moscatel regresa a Chiclana con degustaciones, música y gastronomía local

La cita será el 19 de septiembre en la Plaza de las Bodegas, con catas gratuitas, puestos gastronómicos y la participación de las bodegas locales

Actualizado:

La Plaza de las Bodegas de Chiclana será el próximo 19 de septiembre en el enorme escaparate del moscatel, uno de los vinos más emblemáticos de la localidad.

A partir de las 19:00 horas está prevista una cata en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, que servirá como perfecta antesala a la Fiesta del Moscatel, cuya inauguración oficial se celebrará media hora más tarde en el corazón del municipio.

En total, se pondrán a disposición del público 50 litros de este vino exquisito y singular, que serán servidos por tres venenciadores en un ambiente festivo en el que la música y la gastronomía también ocuparán el protagonismo central.

La organización ha querido que la cita sea abierta a vecinos y visitantes, que podrán degustar de forma gratuita el moscatel chiclanero y, además, adquirir productos de las tres bodegas locales participantes.

Bodegas y comercios locales, protagonistas en Chiclana

El acto contará con la participación de las firmas tan importantes como Manuel Aragón, Primitivo Collantes y Unión de Viticultores Chiclaneros, todas ellas referentes en la producción de moscatel.

Cada una dispondrá de su propio espacio en el que darán a conocer y vender sus vinos, en un gesto que refuerza la visibilidad de un sector estrechamente ligado a la historia y economía de la ciudad.

La fiesta no se limitará al vino pues hay diferentes comercios de la localidad se sumarán a la cita para ofrecer propuestas gastronómicas típicas. Entre ellos, Hornos La Española, la carnicería El Colinero, Antonia Butrón y Quesos Los Hardales.

Los asistentes también podrán adquirir, por tres euros, una copa conmemorativa de la fiesta, ideada como recuerdo de una jornada que pretende afianzarse como una de las citas culturales y enoturísticas más destacadas del calendario local.

La velada contará además con la música en directo de la Asociación Chiclanera del Jazz, dando un ambiente especial al encuentro.

La Fiesta del Moscatel llega, sin embargo, en un contexto difícil de cara a los viticultores chiclaneros. Según adelantaron los organizadores, la producción de uva se ha visto reducida bastante, cifrado en torno a un 40% respecto a campañas anteriores, un dato que pone de relieve los problemas a los que se enfrenta el sector.

Aun así, el evento se plantea como una forma de impulsar y  valorar la importancia de esta variedad y reivindicar la tradición vinícola de Chiclana.

El alcalde de la ciudad, José María Román, lo indicó durante la presentación oficial del programa “teníamos que llevar a cabo esta Fiesta del Moscatel porque contamos con un vino excepcional, muy apreciado por quienes lo prueban. Es un producto que merece ser defendido y proyectado más allá de nuestras fronteras”.

La delegada municipal de Fomento Económico, Manuela Pérez, también vino a coincidir en esa idea, destacando que la cita “es un homenaje al moscatel, un vino con gran arraigo y solera en el municipio, que forma parte de nuestra identidad cultural y gastronómica”.

Los bodegueros locales también expresaron su satisfacción por esta singular iniciativa. Chano Aragón, gerente de Bodegas Manuel Aragón, afirmó que “es una oportunidad de poner en valor un producto muy nuestro, que tiene reconocimiento y consumo en muchos lugares”.

Primitivo Collantes llamó la atención en la defensa de la variedad moscatel implica proteger un ecosistema completo “al apoyar el vino, se protege al viñista, al bodeguero, al suelo y a todo lo que rodea nuestra tradición vinícola”.

La organización de esta cita pretende potenciar la vinculación de Chiclana con el turismo enológico y, al mismo tiempo, generar un espacio de encuentro para que vecinos y visitantes compartan jornada en torno al vino.

La Fiesta del Moscatel busca así convertirse en algo más que un evento festivo, pretende ser un altavoz para la cultura local, un homenaje a la uva que define a la ciudad y un recordatorio de que la tradición vitivinícola sigue viva pese a los problemas y dificultades de la cosecha.