
La futura Ley de Vivienda de Andalucía arranca en septiembre con una fuerte inversión en San Fernando
La promoción en Ronda del Estero se suma a otra de 15 viviendas entregadas en 2023, la primera actuación pública en el municipio desde 2007, financiada por la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía llevará el anteproyecto de su nueva Ley de Vivienda al primer Consejo de Gobierno de septiembre para comenzar su tramitación parlamentaria. Así lo anunció la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en el transcurso de su visita a las obras de una promoción de 81 viviendas protegidas en San Fernando, teniendo con una inversión autonómica de 6,6 millones de euros.
Estas viviendas, actualmente en ejecución, son parte del proyecto de mayor envergadura en la ciudad en los últimos 15 años en materia de promoción pública. Se encuentran situadas en Ronda del Estero, en la antigua Salina de San Cayetano, una nueva zona que está en fase de expansión de San Fernando.
El complejo, desarrollado por la Empresa Municipal de la Vivienda (Hemsa), está diseñado bajos unos criterios de eficiencia energética y se distribuye en dos bloques plurifamiliares de cinco plantas, que tienen forma de una "U" abierta hacia la avenida principal. El proyecto contempla, además, 74 plazas de garaje así como diez trasteros.
La consejera destacó que el 75% del coste total de la obra, que asciende a 10,7 millones de euros, financiado todo ello mediante subvenciones de la Junta. En concreto, una parte procede del programa de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler, vinculado al Plan Vive en Andalucía y al Plan Estatal de Vivienda, y la otra, se corresponde con el Plan Ecovivienda, que canaliza los fondos europeos Next Generation.
Durante su intervención, Rocío Díaz llamó la atención sobre la importancia del anteproyecto de la Ley de Vivienda, que ya ha recibido el dictamen favorable del Consejo Consultivo.
La consejera afirmó que la norma se llevará al Parlamento para su debate donde es de esperar que "se pueda seguir mejorando" durante el proceso legislativo, que ha contado con una amplia participación de agentes sociales, económicos y del sector inmobiliario.
Viviendas para los ciudadanos en San Fernando
"Esta Ley pretende poner más viviendas protegidas a disposición de los ciudadanos", indicó Díaz, recordando que el Gobierno andaluz ha multiplicado por cuatro el número de viviendas protegidas visadas en los últimos seis años.
En este contexto también quiso Díaz hacer un llamamiento a la colaboración entre administraciones y al compromiso del sector privado a fin de poder alcanzar los objetivos marcados en materia de vivienda.
La promoción en Ronda del Estero se suma a otra de 15 viviendas entregadas en 2023, la primera actuación pública en el municipio desde el año 2007, también financiada por la Junta.
En total, la Consejería de Fomento ha invertido alrededor de 18 millones de euros en La Isla desde el año 2019, incluyendo no solo estas nuevas construcciones, sino también la rehabilitación de 348 viviendas en toda la zona de la barriada de Bazán y actuaciones de mejora arquitectónica en el edificio del Ayuntamiento.
La consejera también valoró de forma muy positiva la reciente adhesión del Ayuntamiento de San Fernando al decreto-ley de viviendas de la Junta, que anticipa algunas de las medidas de la futura Ley de Vivienda, tales como puede ser la disponibilidad de suelo público para la promoción de vivienda protegida.
En su visita, Rocío Díaz estuvo acompañada por la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada así como por la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; también por la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Mercedes Colombo; el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; y la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez.
Esta apuesta por la vivienda protegida marca una nueva etapa en la política de Andalucñia, con el foco puesto en garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, sobre todo en municipios como San Fernando, donde la demanda de vivienda pública sigue siendo elevada.