La Guardia Civil detiene en Algeciras a un matrimonio por explotar a jóvenes ucranianas como empleadas del hogar

La Guardia Civil ha detenido en Algeciras a un matrimonio acusado de captar a jóvenes ucranianas a través de las redes sociales para explotarlas como empleadas del hogar.
Explotadores ucranianos
Las víctimas, al menos 11, llevaban un año y medio explotadas en España sin contrato y bajo constantes amenazas.
La pareja, también de nacionalidad ucraniana, ofrecía a las víctimas trabajo como niñeras en España a través de redes sociales. Una vez que las víctimas llegaban a España, las condiciones de trabajo eran muy distintas a las acordadas previamente.
Las víctimas trabajaban sin contrato, sin descanso para comer, eran maltratadas psicológicamente por el matrimonio, amenazadas, no tenían intimidad ni privacidad, no podían salir de la casa e incluso no podían comunicarse con otros trabajadores del mismo hogar.
La investigación se inició a principios de septiembre tras la denuncia de una de las víctimas. La Guardia Civil pudo identificar a otras 10 víctimas que habían sufrido una experiencia similar.
En sus manifestaciones, las mujeres relatan el calvario vivido por el trato vejatorio diario y el sentimiento de frustración de haber sido engañadas por personas de su misma nacionalidad.
Tras tomar declaración a las víctimas y reunir los indicios necesarios, la Guardia Civil registró el chalet de lujo del matrimonio. Durante el registro, se encontró documentación que confirma los hechos relatados por las trabajadoras.
El matrimonio ha sido detenido por un delito de trata de seres humanos y ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial, que ha acordado el ingreso en prisión sin fianza de ambos.
Las penas y sanciones por un delito de trata de personas
La trata de personas es un delito grave que consiste en la captación, el traslado, el alojamiento, la recepción, la acogida o la protección de personas, recurriendo a la fuerza, el engaño o la coerción, con fines de explotación.
La trata de personas puede tener como finalidad la explotación sexual, el trabajo forzoso, la servidumbre doméstica, la mendicidad forzada, la extracción de órganos o tejidos o cualquier otra forma de explotación.
En España, el delito de trata de personas está tipificado en el artículo 177 del Código Penal. Este artículo establece que: "Será castigado con la pena de prisión de cinco a ocho años y multa del tanto al cuádruplo del beneficio obtenido, el que, con ánimo de lucro, y recurriendo a la fuerza, la intimidación, el engaño o la coacción, o a la combinación de cualquiera de estas, captare, trasladare, alojare, recibiere, acogiere o protegiere a una persona con fines de explotación".
Las penas pueden aumentarse en un grado si se cumplen las siguientes circunstancias:
-Si la víctima es menor de edad o vulnerable.
-Si la víctima es sometida a violencia, tortura o tratos inhumanos o degradantes.
-Si la víctima es sometida a explotación sexual.
-Si la víctima es sometida a trabajo forzoso o servidumbre.
Además de la pena de prisión, el delito de trata de personas puede conllevar otras sanciones, como:
-Inhabilitación especial para el ejercicio de la actividad profesional o empresarial por un tiempo de seis a doce años.
-Inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela o guarda de menores o personas con discapacidad por un tiempo de seis a doce años.
-Prohibición de residir en un determinado lugar o acudir a determinados lugares por un tiempo de seis a doce años.
-Prohibición de aproximarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o lugares de habitual concurrencia por un tiempo de seis a doce años.
La trata de personas es un delito grave que puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Es importante denunciar cualquier sospecha de trata de personas a las autoridades competentes.