La II Jornada del Día del Galeón llega a Cádiz con apoyo de la UNESCO

La II Jornada del Día del Galeón llega a Cádiz con apoyo de la UNESCO

La Asociación Hespérides organiza junto a la UNESCO este encuentro con expertos y actividades educativas

Actualizado:

La Junta de Andalucía, la UNESCO y la Asociación de Profesores Hespérides han unido esfuerzos para presentar en Cádiz la II Jornada del Día del Galeón, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre.

La delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, destacó en el acto de presentación el papel histórico del Puerto de Cádiz como puerta de llegada de la Ruta de la Seda y subrayó la relevancia de un evento que mezcla divulgación, patrimonio y formación.

La cita cuenta con el patrocinio oficial de la UNESCO, que refuerza la dimensión internacional de unas jornadas que buscan consolidar a Cádiz como epicentro cultural y educativo en torno al legado de los galeones españoles.

La primera jornada, el 8 de octubre, tendrá lugar en la Casa de Iberoamérica y estará dedicada a las conferencias y comunicaciones académicas.

Participarán reconocidos especialistas como Manuel Bustos, Natalia Maillard, Daniel Muñoz, Antonio Ortega, Santiago Saborido, Montserrat Cachero y Lola Vargas, quienes abordarán la importancia del comercio marítimo, el papel de los galeones y su influencia en el desarrollo económico y cultural a ambos lados del Atlántico y el Pacífico.

Mercedes Colombo subrayó que este encuentro permite al público acceder a un conocimiento “profundo y veraz” gracias al trabajo de expertos y a la implicación de instituciones locales y provinciales.

Un concurso escolar con más de 200 trabajos

La segunda jornada, el 9 de octubre, tendrá un marcado carácter educativo. La delegación territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha impulsado un Concurso Escolar bajo el título “Del Atlántico al Pacífico: los galeones españoles”.

Más de 200 estudiantes de Cádiz, Huelva y Córdoba han presentado sus trabajos, lo que demuestra el interés de la comunidad educativa en preservar la memoria de esta parte de la historia marítima. Los premios se entregarán en la Diputación Provincial de Cádiz, en un acto que contará con representantes institucionales y de la Asociación Hespérides.

La organización de la II Jornada ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones públicas y entidades privadas. Junto a la Junta de Andalucía y la UNESCO, participan también la Diputación Provincial de Cádiz, la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz, el Ayuntamiento de Ubrique y la Editorial SM, además de la Escuela de Artesanos de Ubrique.

En el acto de presentación, la delegada territorial de Cultura y Deporte, Tania Barcelona, el diputado provincial Ignacio Trujillo y el concejal de Educación de Cádiz, José Manuel Verdulla, coincidieron en señalar la importancia de rescatar la historia para comprender el presente y transmitirlo a las nuevas generaciones.

Por parte de la Asociación Hespérides, Inmaculada Gavira destacó que estas jornadas se celebrarán de manera simultánea en Cádiz, México y Filipinas, reforzando su carácter internacional y su vinculación con las Rutas de la Seda promovidas por la UNESCO.