Hombre vestido con casco y coraza de legionario romano coloca productos sobre una mesa de madera decorada con telas rojas.
Un comerciante caracterizado como legionario romano atiende en su puesto durante la inauguración del Mercado del Parque Genovés. Foto: Eulogio García.

La inauguración del Mercado Romano del Parque Genovés, en imágenes

El Parque Genovés se ha transformado en un auténtico mercado romano con artesanía, tabernas, animación y espectáculos para toda la familia

Actualizado:

El Parque Genovés se ha transformado desde este jueves en un auténtico escenario romano con la inauguración del Mercado de Cádiz Romana 2025, una de las citas más esperadas del programa.

Desde media tarde de este jueves 25, el recinto registró una notable afluencia de público que quiso recorrer los puestos, probar la oferta gastronómica y disfrutar de las primeras recreaciones históricas y espectáculos.

La apertura oficial se celebró a las 19:00 horas con un espectáculo inaugural, aunque ya desde antes se podía apreciar un gran ambiente en los accesos y en los diferentes espacios que conforman el mercado.

Multitud de visitantes paseando entre los puestos de madera decorados con estandartes romanos.

Vista general del Parque Genovés en la inauguración del mercado. Foto: Eulogio García.
Leyenda invidentes: Multitud de visitantes paseando entre los puestos de madera decorados con estandartes romanos.

El paseo central del Parque Genovés acoge los 42 puestos de artesanía y productos elaborados de forma tradicional. Cerámica, cuero, bisutería, dulces o juguetes de madera se mezclan en un recorrido que combina historia y comercio.

Hombre y mujer con túnicas rojas y capas púrpuras atienden en su puesto de alfarería de este Mercado Romano

Una pareja de comerciantes vestidos de tribunos romanos. Foto: Eulogio García.

Hombre con túnica blanca atiende en su puesto y recuerda a un sacerdote romano.

Comerciante caracterizado que recuerda a un sacerdote romano. Foto: Eulogio Garcia,

Número públcio ante uno de los puestos d este Mercado Romano.

Número públcio ante uno de los puestos d este Mercado Romano. Foto. Eulogio García.

La zona de restauración, ubicada junto a los juegos infantiles, se ha convertido en punto neurálgico desde el primer día. Allí, las tabernas y los puestos de comida reúnen a familias y grupos de amigos.

Zona de juegos infantiles, junto a la zona de restauracion, tepleta de niños y niñas jugando.

Zona de juegos infantiles, junto a la zona de restauracion, tepleta de niños y niñas jugando. Foto: Eulogio Garcia.

Una mujer al estilo romano ofrece quesos en un plato de cerámica en su puesto del Mercado >Romano.

El puesto de quesos tuvo una grandñisima acogida en la primera jornada. Foto: Eulogio García.

Kebab y cerveza 'romanas'

Uno de los lugares más concurridos es la taberna que ofrece kebabs romano, cochinillo asado, salchipapas y bebidas. La combinación de gastronomía y ambientación la convierte en parada obligatoria.

Dos casetas en la zona d erestauración del Mercado Romano, con el cartel de Kebabs y cerdo asado.

Kebabs, carne y bebidas entre la oferta de la zona de restauración. Foto: Eulogio García.

Un hombre vestido de romano vende, entre otros productos, salchipapas.

Un hombre vestido de romano vende, entre otros productos, salchipapas. Foto: Eulogio García.

Pieza entera de cochinillo expuesta en un asador al aire libre. Al estilo medieval, dice en el cartel de atrás.

Cochinillo asado (al estilo medieval, como se dice en el cartel) en el mercado romano del Parque Genovés. Foto: Eulogio García.

Teatro y recreaciones

La gran novedad de este año es la instalación de un teatro romano en el Paseo de Santa Bárbara, donde se celebrarán espectáculos durante todo el fin de semana. Este año, la decoración ha sido especialmente cuidada, con estandartes, columnas y motivos inspirados en la Roma clásica, lo que refuerza la ambientación y da un salto de calidad respecto a la edición de Cádiz Fenicia.

Estructura semicircular de madera decorada como anfiteatro romano y banderolas rojas con las siglas SPQR.

Recreación del anfiteatro romano en el Paseo de Santa Bárbara. Foto: Eulogio García.

En paralelo, el mercado cuenta con animación itinerante a cargo de actores y actrices caracterizados como gladiadores, legionarios o personajes de Gades, que interactúan con los visitantes.

Grupo de músicos con diferentes instrumentos y vestidos de época tocando mientras desfilan entre el público.

Músicos en pasacalles por el paseo central del Parque Genoves. Foto: Eulogio Garcia.

Pareja vestida con túnicas romanas posa ante una columna sonriendo.

Una pareja de actores caracterizados en el pasacalles posan delante de una representación de una columna romana. Foto: Eulogio García.

El ambiente no lo marcaron solo las estructuras y decoraciones, sino también los propios comerciantes. Muchos de ellos se sumaron al espíritu del evento y atendieron a vecinos y visitantes vestidos como auténticos romanos, desde sacerdotes hasta tribunos o legionarios, logrando que cada puesto se integrara en el viaje a la antigua Gades.

Una mujer se prueba unos pendientes de su tienda de bisutería en el Mercado Romano.

Quienes participan en este Mercado Romano parecen haber cuidado mucho la imagen de la epoca. Foto: Eulogio García.

Un arranque multitudinario

La edición de este año ha repetido el tirón del mercado fenicio de 2024. Desde este primer día, el Parque Genovés se llenó de familias, turistas y gaditanos curiosos, muchos de ellos sorprendidos por el despliegue escénico que ha convertido al corazón verde de la ciudad en un viaje a la antigua Gades.

El horario del mercado se extiende hasta la madrugada: el viernes y el sábado permanecerá abierto de 11:30 a 02:00 horas, mientras que el domingo lo hará de 11:30 a 24:00 horas, con un gran pasacalles de clausura a las 22:30.

Muchisimo público camina enter lso tenderetes instalados en el paseo principal del Parque Genovés.

El Mercado Romano ha contado con una gran afluencia de público desde su inauguración. Foto: Eulogio García.