Contenedores de colores apilados en el puerto.
Contenedores en el puerto.

La industria gaditana bate records y lidera las exportaciones andaluzas

Este respaldo se ha canalizado a través de diversas acciones promocionales en mercados considerador como estratégicos tales como Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam, Bélgica, India y Brasil

Actualizado:

La provincia de Cádiz se afianza como la principal exportadora de Andalucía durante los primeros cinco meses del año 2024, todo ello marcado por un crecimiento notable del 21,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según ha informado la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Cádiz, Inmaculada Olivero, se ha logrado alcanzar en la provincia un volumen de ventas exteriores cifrado en 3.734 millones de euros, lo cual representa el mayor incremento registrado en la comunidad autónoma.

Este dato viene a poner de manifiesto la pujanza del tejido empresarial gaditano así como también su papel clave dentro del contexto económico regional. Cádiz aporta el 20,5% del total de las exportaciones andaluzas, que afianza así su posición como líder del sector exterior en el ámbito autonómico.

Olivero señaló que este ascenso se ve respaldado por el trabajo continuo de Andalucía TRADE, la entidad que se encarga de articular las políticas de internacionalización de las empresas andaluzas.

En el año 2024, esta entidad ha dado soporte a 380 empresas gaditanas, que viene a representar un aumento del 9% en comparación con el ejercicio anterior. Este respaldo se ha canalizado a través de diversas acciones promocionales en mercados considerador como estratégicos tales como Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam, Bélgica, India y Brasil.

Un dato destacable es que estas 380 compañías representan el 31% del total de exportadores regulares que hace la provincia. Este porcentaje refleja una evidente apuesta por la continuidad y el refuerzo de la presencia internacional de las firmas gaditanas, lo cual viene a superar incluso los niveles previos a la pandemia.

Exportaciones de Cádiz por sectores

En cuanto a los sectores más destacados dentro del ámbito de las exportaciones gaditanas, el primer puesto lo tienen los combustibles y aceites minerales, que han generado 1.473 millones de euros, supone el 39% del total exportado por la provincia.

Tras este están los conjuntos industriales, con 479 millones de euros, lo que viene a ser un 12,8% del volumen total. Este segundo rubro está relacionado a la construcción de una plataforma de energía eólica destinada al desarrollo de proyectos offshore.

El tercer lugar en el ranking está el sector de la fundición, hierro y acero, con 302 millones de euros y un peso del 8,1%, demostrando un crecimiento espectacular del 95% en comparación con los primeros cinco meses del año anterior.

Después encontramos máquinas, aparatos y material eléctrico, con 216 millones de euros (5,8% del total) y un incremento del 10,7%, así como los productos químicos orgánicos, que logran los 124 millones de euros (3,3%).

Otros productos relevantes en la cesta exportadora gaditana tienen los pescados y crustáceos, con 119 millones de euros y un alza del 15,1%; el cobre y sus manufacturas, que han tenido un notable crecimiento del 270% con 79 millones de euros; y las bebidas alcohólicas y vinagres, están aportando 73 millones de euros. También destacan los plásticos y sus manufacturas con 64 millones de euros, así como las manufacturas de cuero y artículos de viaje, que cierran el Top 10 con 61 millones de euros y una subida que representa el 13,4%.

La provincia de Cádiz ha exportado productos a 146 países en el periodo de los primeros cinco meses del año 2024. El país que encabeza la lista es Marruecos, con un total de 327 millones de euros, que implica un 8,7% del total y un crecimiento del 5,7%.

En la lista le sigue Portugal, con 314 millones de euros (8,4%) y una subida del 14,8%, y Francia, que contabiliza 191 millones de euros (5,1%).

En la cuarta posición están los Estados Unidos, con 159 millones de euros (4,3%); Italia, con 156 millones de euros (4,2%) y tras el país transalpino está Alemania, con 151 millones de euros (4%) y una destacada subida del 18,9%.

El ranking lo completan Reino Unido con 111 millones de euros, los Países Bajos con 102 millones, Chipre, que destaca por un crecimiento del 128% y un llamativo volumen de 96 millones, y Rumanía, que ha experimentado una subida del 189%, alcanzando los 74 millones de euros.

Cádiz, con estas cifras, se posiciona como un referente de dinamismo económico así como de una notable proyección internacional en Andalucía, apuntalando su rol estratégico en la economía global teniendo una gran solidez de su tejido productivo y exportador.