La alcaldesa de San Fernando, de negro, mirando fotografías de la exposición en blanco y negro.
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, observando fotografías de la exposición.

La Isla celebra diez veranos de flamenco con una exposición en la Casa Natal de Camarón

El festival ‘La Isla Ciudad Flamenca’ conmemora su décima edición con una muestra que recoge su trayectoria desde 2015

Actualizado:

San Fernando respira flamenco este verano ya que la casa natal de Camarón ha abierto sus puertas a la exposición 10 años de La Isla Ciudad Flamenca,  que  se trata de una propuesta fotográfica y documental en la que se viene a repasar una década de pasión jonda en las calles de San Fernando.

La muestra, inaugurada este miércoles, es el comienzo simbólico a la décima edición del festival, que este año se va a extender durante 42 días con música, baile y alma flamenca en cada rincón de la ciudad.

En el acto de inauguración estuvo presente la alcaldesa Patricia Cavada junto a la concejala de Cultura Pepa Pacheco así como de los organizadores del festival, Javier Fernández 'Chico' y Carlos Rey.

Patricia Cavada quiso destacar el carácter popular del evento indicando que "ha llenado de duende, emoción y arte nuestras calles durante diez veranos consecutivos", y llamó la atención sobre esfuerzo de todos los que trabajan por el mismo y que ha permitido consolidar el festival como una cita fundamental en el calendario cultural del verano gaditano.

Exposición 10 años de La Isla Ciudad Flamenca en San Fernando

La exposición recoge un buen número de imágenes icónicas de actuaciones, recortes de prensa, premios y curiosidades que sirven para ilustrar la evolución del festival desde sus inicios en el año 2015.

Si bien el germen de esta iniciativa nació en el año 2012, coincidiendo con el 20º aniversario de la muerte de Camarón, fue en 2015, tres años después, cuando se pudo materializar como una propuesta cultural de largo recorrido y sumo interés.

La alcaldesa afirmó que "no es fácil mantener un nivel artístico, asegurar la logística, fidelizar patrocinadores ni sostener la colaboración institucional" así como se refirió a la mismo diciendo que "esta muestra es también un homenaje a quienes lo idearon, a los promotores, a los artistas, a los técnicos, voluntarios y patrocinadores. Pero, sobre todo, al público que siempre ha respondido con entusiasmo".

Los organizadores quisieron destacar la dificultad de sintetizar diez años de historia en una sola sala, por lo que se han centrado en piezas que son las más representativas que captan "el alma del festival", un evento de tipo callejero, gratuito en su mayor parte y sensiblemente vinculado a espacios simbólicos como el parque Almirante Laulhé o la Alameda.

La exposición rinde un merecido tributo a la trayectoria del festival pero también se trata de una invitación para poder soñar con su futuro. Como señaló Patricia Cavada al respecto: "La Isla Ciudad Flamenca ha sabido preservar el flamenco como expresión cultural andaluza, pero también renovarlo, dar visibilidad a nuevos talentos y convertirse en motor turístico y cultural de la ciudad".

La décima edición del festival comienza esta semana con la actuación de El Mawi de Cádiz en la Alameda Moreno de Guerra. Hasta el 31 de agosto, San Fernando albergará las diferentes actuaciones de artistas de la talla de Rancapino Chico, Manolo Carrasco, Ana Crisman, Macarena Ramírez, Sandra Carrasco, David de Arahal o Carlos Carbonell.

Muchas de las propuestas tiene un carácter gratuito, aunque también hay espectáculos de pago en espacios tan populares como la Venta de Vargas o el Patio del Colegio La Salle.

Con 42 jornadas de flamenco ininterrumpido, el festival sigue afianzándose como uno de los grandes referentes del verano cultural dentro de la provincia de Cádiz y en Andalucía. Esta exposición en la Casa Natal de Camarón es una muestra de todo ello y un ejemplo de no solo mirar hacia atrás, sino que también celebrar todo lo que está por venir.