Espectáculo de flamenco en San Fernando con focos azules y guitarristas.
Escenario en San Fernando dentro del ciclo "La Isla Ciudad Flamenca".

‘La Isla Ciudad Flamenca’ alcanza su ecuador en las calles de San Fernando

Entre los artistas más aplaudidos están Mawi de Cádiz, Manolo Carrasco, Rancapino Chico y Anabel Rivera

Actualizado:

San Fernando vive un verano marcado, una vez más, por el compás y el indudable arte del flamenco. El ciclo cultural ‘La Isla Ciudad Flamenca’, que este 2025 celebra su décima edición, llega a su ecuador tras 21 días de actuaciones, eventos y espectáculos, en su mayoría gratuitos, llenando plazas, parques y rincones emblemáticos de la ciudad.

La cita, que se prolongará durante un total de 42 días consecutivos, ha logrado afianzarse como uno de los grandes reclamos culturales y turísticos del verano andaluz.

El pasado domingo, la plaza del Rey se convirtió en un escenario improvisado con el recital de cante de Anabel Rivera, que hizo un amplio despliegue de su arte desde un balcón cercano a las terrazas de La Gran Vía y la Esquina del Rey, teniendo la admiración de un público entregado.

Javier Fernández ‘Chico’, uno de los promotores del ciclo, asegura que las expectativas son muy altas y se están cumpliendo “cada año el festival crece, y esta edición era especialmente importante por cumplir diez años acercando el flamenco a pie de calle”.

Uno de los ejemplos más próximos del éxito del programa se vivió el pasado sábado en el auditorio del parque Almirante Laulhé con una nueva edición de la Noche Flamenca del Parque. Tuvo a Rancapino Chico, Carmen La Shica y Jesús de Lucas, y congregando a más de 3.000 personas.

“Alonso (Rancapino Chico) no salía de su asombro al ver cómo miles de personas guardaban silencio para disfrutar del flamenco. Eso no suele pasar”, afirma Fernández.

Para el promotor, este respeto del público es, indudablemente, en una de las señas de identidad del festival “la gente viene a vivir el flamenco. Y no solo son isleños, cada vez llegan más turistas atraídos por este ciclo”.

El público, protagonista del éxito en San Fernando

El festival ha generado una particular dinámica muy positiva entre sus seguidores. Es habitual ver a personas consultando el programa y organizando su propio recorrido de actuaciones. Muchos acuden con horas de antelación a fin de asegurarse un buen sitio en espacios como el parque Almirante Laulhé o la alameda Moreno de Guerra, cuyo nivel en esta edición ha sido especialmente destacado.

Entre los artistas más aplaudidos hasta la fecha, según Fernández son Mawi de Cádiz, Manolo Carrasco, Rancapino Chico y Anabel Rivera “ya es imposible entender el verano isleño sin ‘La Isla Ciudad Flamenca’. Eso es así”.

Para la concejala de Cultura de San Fernando, Pepa Pacheco, este ciclo “se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del verano andaluz”.

Pacheco indica además que el evento crece cada año “en público, en calidad artística y en proyección turística, convirtiendo nuestras calles y plazas en un escenario vivo que respira flamenco por cada rincón”.

La delegada recuerda que el Ayuntamiento tiene un alto compromiso con el flamenco durante todo el año y con la organización de actos y  eventos que generan un importante impacto económico y social.

“No solo preservamos nuestras tradiciones, sino que también ofrecemos espectáculos que atraen visitantes y refuerzan la imagen de San Fernando como una ciudad dinámica, hospitalaria y con una agenda cultural de primer nivel”, afirma Pacheco.

Con la segunda mitad del festival por delante, la expectativa es muy alta. El programa todavía guarda noches para no olvidar con actuaciones que prometen llenar de compás y mucho arte los escenarios al aire libre. Espacios como el parque Almirante Laulhé, la alameda Moreno de Guerra y la plaza del Rey son los centros neurálgicos para locales y visitantes.

‘La Isla Ciudad Flamenca’ no es solo una sucesión de espectáculos, se trata más bien es una experiencia para los sentidos en los que se mezcla tradición y contemporaneidad, que transforma el verano isleño y que, diez años después de su primera edición, demuestra que el flamenco está muy vivo en San Fernando.