
La Junta acepta la cesión de los terrenos y se compromete a firmar cuanto antes el convenio para el hospital de Cádiz
Zona Franca, Ayuntamiento y Gobierno andaluz acuerdan una reunión técnica inminente para cerrar los detalles del documento

La Junta de Andalucía acepta la cesión de los terrenos en los que irá el futuro nuevo hospital de Cádiz propuesta por Zona Franca de Cádiz y se compromete a firmar cuanto antes el convenio para el nuevo centro.
Es la conclusión más importante de la esperada reunión a tres bandas entre el Consorcio, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz para avanzar en el convenio que permitirá la construcción del nuevo hospital de Cádiz.
El encuentro, celebrado en la sede del concorsio fiscal gaditano, se desarrolló en un ambiente de “diálogo y lealtad institucional”, según subrayaron las tres administraciones en un comunicado conjunto.
Y ese ha sido el resultado más relevante de la reunión: la aceptación por parte de la Junta de Andalucía de la cesión de la parcela de la antigua factoría de CASA, terrenos propiedad de la Zona Franca, donde se levantará el nuevo hospital regional. Lo que debe ser un primer paso en el desbloqueo del proyecto.
Esta cesión fue anunciada el pasado 12 de septiembre por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto en Cádiz, desbloqueando de forma inesperada una situación que llevaba años enquistada. La decisión del Gobierno central supuso un giro en el tablero político: eliminó la principal excusa esgrimida hasta ahora por la Junta para justificar el retraso del proyecto y dejó sin efecto la maniobra del anterior equipo de gobierno municipal, que incluso llegó a pedir un crédito para adquirir los terrenos y cederlos después.
El paso dado hoy debería convertirse en el primer movimiento real hacia el desbloqueo definitivo de un proyecto largamente esperado, que fue promesa electoral de Juanma Moreno Bonilla y del Partido Popular bajo el lema #Juanmaloharía, en la campaña que lo llevó por primera vez a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Aunque la Junta ha aceptado formalmente la cesión, los términos concretos del convenio se definirán en una reunión técnica inminente entre las tres administraciones. El objetivo, según el comunicado, es “simplificar y agilizar al máximo” el proceso para que el documento pueda firmarse lo antes posible.
Los equipos han acordado separar en un segundo documento todos los temas relativos a los aprovechamientos urbanísticos, con el fin de que no dilaten la cesión inmediata del suelo. Esta decisión busca evitar que cuestiones técnicas frenen el inicio del proceso.
La reunión también dejó una imagen simbólica: de un lado de la mesa se sentaron la consejera Rocío Hernández y el alcalde Bruno García, como representantes de la Junta y el Ayuntamiento, mientras que enfrente estaban los responsables de la Zona Franca. Una disposición llamativa: todas las administraciones del PP juntas en un lado, evidenciando, en esa imagen, esos dos bandos. Y eso que que el propio alcalde es presidente del consorcio que gestiona esos terrenos.

La consejera Rocío Hernández, el alcalde Bruno García y la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, sentados juntos frente a los representantes de la Zona Franca. Foto: Eulogio García.
Un clima de entendimiento
El comunicado destaca que la cita se celebró en un clima de entendimiento y voluntad de cooperación. Las tres administraciones aseguraron compartir el objetivo de que Cádiz cuente con un hospital moderno y de referencia, y se comprometieron a seguir trabajando de manera coordinada.
La reunión del 2 de octubre era muy esperada en la ciudad tras semanas de cruces políticos y declaraciones entre Junta, Gobierno central y Ayuntamiento. Con este acuerdo, se abre un nuevo escenario para que la cesión de los terrenos quede plasmada en un convenio jurídico firme.
El hospital de Cádiz es una reivindicación histórica de la ciudadanía y un compromiso electoral que ha protagonizado campañas y enfrentamientos políticos durante años. La confirmación de que la Junta acepta la cesión de los terrenos supone un paso decisivo para que el proyecto comience a materializarse.
Ahora, la atención se centra en la reunión técnica y en los presupuestos autonómicos de 2026, donde se espera que aparezca la primera partida destinada a iniciar los trámites administrativos y de obra.