Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, habla ante los medios en una rueda de prensa. A su lado se encuentran Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación Provincial, e Inmaculada Olivero, delegada territorial de Industria, Energía y Minas. Las tres ante un fondo institucional con el logotipo de la Junta de Andalucía.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, durante su intervención en la rueda de prensa. .Foto: Eulogio García.

La Junta afirma que el Gobierno solo acepta el 1 por ciento de las inversiones pedidas para Cádiz

La delegada Mercedes Colombo anuncia alegaciones al plan estatal y reclama igualdad de oportunidades para el desarrollo industrial

Actualizado:

La Junta de Andalucía, a través de la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, ha anunciado la presentación de alegaciones al proyecto de planificación de la red eléctrica estatal 2025-2030, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Según ha indicado en rueda de prensa, solo una de las veinte actuaciones propuestas por la Junta para la provincia gaditana ha sido incluida en el documento, lo que supone “apenas el 1 por ciento de las inversiones solicitadas”.

Acompañada por la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, y la delegada territorial de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, Colombo ha explicado que el Gobierno andaluz reclamará al Ejecutivo central una revisión del plan “para que Cádiz y Andalucía tengan el protagonismo que merecen en materia energética”.

La delegada ha detallado que la Junta cuenta con plazo hasta el 16 de diciembre para presentar sus alegaciones y que se pedirá que se tengan en cuenta las demandas de la comunidad. Según Colombo, “una planificación adecuada de la red eléctrica es clave para atraer inversiones, facilitar la implantación de nuevas empresas y favorecer el desarrollo industrial y el empleo”.

La representante autonómica ha señalado que, de las 111 infraestructuras planteadas por la Junta de Andalucía para el conjunto de la comunidad, el Ministerio solo ha incluido 25, y que en la provincia de Cádiz “la única actuación aceptada corresponde a la finalización de una subestación ya prevista en planificaciones anteriores”.

Colombo ha afirmado que esta situación “limita la competitividad de la provincia” y ha defendido la necesidad de una red más robusta “que garantice el suministro energético a los proyectos industriales y a las nuevas inversiones que se están promoviendo desde la Junta y la Diputación”.

Durante la comparecencia, la delegada del Gobierno ha indicado que el plan nacional de inversiones contempla un presupuesto total de 13.122 millones de euros para toda España, de los cuales “solo el 11,8% se destina a Andalucía”, una cifra que, según ha recordado, “es inferior al peso poblacional (18%), la superficie (17,3%) o el consumo eléctrico (15%) de la comunidad”.

Colombo ha expresado que “sin una red eléctrica adecuada no hay desarrollo posible” y ha insistido en que “es necesario un trato equitativo para que las provincias andaluzas puedan competir en igualdad de condiciones con el resto del país”.

Respaldo de la Diputación Provincial

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha respaldado la iniciativa de la Junta y ha lamentado que la inversión inicial prevista por el Gobierno central “solo cubra el 1% de las necesidades” planteadas por la provincia.

Martínez ha advertido de que esta situación podría “afectar a la competitividad del tejido empresarial gaditano” y suponer “un riesgo de estancamiento económico si no se refuerzan las infraestructuras eléctricas necesarias”.

En su intervención, la presidenta ha recordado que la provincia de Cádiz alberga en el Campo de Gibraltar el principal polo industrial de Andalucía y el segundo de España, y ha defendido que “la disponibilidad de energía suficiente y estable es esencial para mantener y atraer actividad industrial”.

Además, ha avanzado que la Diputación está elaborando, junto con el Colegio de Economistas de Cádiz y la colaboración de la Confederación de Empresarios (CEC), un estudio sobre infraestructuras que incluirá un informe específico sobre la situación energética de la provincia.

Tanto la Junta como la Diputación han coincidido en reclamar al Gobierno central que “reconsidere” su propuesta de planificación y que incorpore actuaciones que permitan atender la creciente demanda energética en la provincia.

Según han señalado, la disponibilidad de una red eléctrica moderna y dimensionada “no solo afecta a las grandes industrias, sino también a los proyectos de energías renovables y a la creación de empleo vinculado a la transición energética”.

La delegada del Gobierno andaluz ha insistido en que la reclamación no busca confrontación, sino “garantizar que Andalucía y Cádiz cuenten con las mismas oportunidades de progreso que otras regiones”.