
La Junta de Andalucía atiende a 137 personas en Cádiz en los centros contra la violencia de género
La Junta ha atendido a 137 personas en la provincia a través del Instituto Andaluz de la Mujer

Un total de 80 mujeres víctimas de violencia de género han ingresado en diferentes los centros de acogida de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz en el periodo del primer semestre del año.
A esas personas se suman 57 menores, hijos e hijas que las han acompañado en este proceso de protección, elevando a 137 personas atendidas entre enero y junio, el 11,2% del total de Andalucía.
Los recursos de acogida, gestionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), también incluyen dos centros de emergencia, una casa de acogida y pisos que están tutelados.
Estos espacios están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, 24/7, y se accede a ellos fundamentalmente a través del teléfono andaluz 900 200 999 o del Centro Provincial de la Mujer.
La consejera de Igualdad, Loles López, indicó que estos centros representan “un refugio seguro para aquellas mujeres que tienen que abandonar su hogar de la noche a la mañana por su seguridad y la de sus hijos e hijas”.
Según López, la violencia de género es, hoy día, “una realidad dolorosa” que obliga a reforzar los recursos de prevención y apoyo general a las víctimas.
Atención integral y recuperación de la violencia de género
El programa de acogida se apoya en un modelo de intervención integral en el que se incluye el apoyo psicológico, social, educativo y asesoramiento jurídico. Pero no solo se busca ofrecer un espacio seguro, también se trata de favorecer la recuperación emocional y la autonomía de las mujeres.
En el caso de los menores, el IAM destaca que el objetivo es que vuelvan lo antes posible a la normalidad educativa, social y afectiva, minimizando lo que es el impacto del trauma sufrido.
Durante los primeros seis meses del año, los centros de emergencia de Cádiz fueron los más utilizados contabilizándose 52 mujeres y 27 menores, sumando 79 personas. La casa de acogida atendió a 27 mujeres y 13 hijos e hijas, en los diferentes pisos tutelados alojaron temporalmente a dos mujeres y dos menores.
Más de 1.200 personas acogidas en Andalucía
El servicio integral de acogida no se limita a la provincia de Cádiz. En toda Andalucía, la red ha atendido a 1.220 personas entre los meses de enero y junio: 731 mujeres y 489 menores.
La estructura de esta red está organizada en tres niveles de atención como son:
Centros de emergencia que ofrecen protección inmediata y atención urgente.
Casas de acogida que dan y proporcionan alojamiento y una intervención integral.
Pisos tutelados que se tratan de viviendas temporales para mujeres y sus hijos en proceso de independencia.
En conjunto, la comunidad dispone de medio millar de plazas distribuidas en todas las provincias, garantizando que ninguna víctima se encuentre a más de 200 kilómetros de un recurso disponible.
El Instituto Andaluz de la Mujer recalca que este sistema pretende garantizar que todas las víctimas puedan tener una respuesta rápida y eficaz, independientemente de su lugar de residencia.
“Se trata de ofrecer un entorno seguro y los recursos necesarios para que las mujeres y sus hijos puedan rehacer su vida”, explica la consejera Loles López, quien insiste en que “la lucha contra la violencia de género requiere un esfuerzo constante y coordinado”.