
La Junta de Andalucía atiende a 206 mujeres víctimas de violencia sexual en Cádiz en el primer semestre
El Instituto Andaluz de la Mujer refuerza la asistencia con un servicio 24 horas y programas de recuperación integral

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha atendido en el transcurso del primer semestre de 2025 a 206 mujeres víctimas de violencia sexual en la provincia de Cádiz, según reflejan los datos difundidos por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Estas actuaciones se han realizado vía del servicio de atención inmediata en crisis y el programa de recuperación, que incluye asesoramiento jurídico, atención psicológica y defensa procesal gratuita.
El 32% de las mujeres atendidas eran nuevas usuarias, esto viene a reflejar, según la administración autonómica, la importancia de estos recursos para dar respuesta rápida y eficaz a las víctimas.
Cádiz concentra casi el 13% de las atenciones realizadas en toda Andalucía, en laque se han prestado servicios a 1.589 mujeres en total entre enero y junio.
En la provincia gaditana funciona un servicio de atención 24 horas específico a fin de poder atender a las víctimas de violencia sexual. Este recurso permite la intervención inmediata en el lugar de los hechos si así lo solicitan las afectadas, desplegándose tanto en comisarías como en hospitales, juzgados o en el propio domicilio de la víctima.
La intervención presencial incluye el acompañamiento a los diferentes servicios sanitarios, policiales y judiciales, en los que se vela por el cumplimiento de los protocolos y los derechos de las mujeres. Igualmente, se facilita la coordinación con otros profesionales implicados, la prestación de primeros auxilios psicológicos y el asesoramiento a familiares o personas en función de apoyo.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destacó que este dispositivo “se presta de manera presencial, telemática o telefónica, y busca favorecer la recuperación emocional de las víctimas desde el primer momento, a través de una intervención temprana psicológica, social, jurídica y legal”.
Recuperación y defensa legal a las víctimas de violencia
El programa de recuperación constituye el segundo nivel de intervención tras la atención en el momento crisis. Se centra en ofrecer apoyo psicológico individual y de grupo, asistencia jurídica especializada y representación procesal en los procedimientos judiciales.
De este modo, las mujeres pueden contar con un equipo profesional que les acompaña a lo largo de todo lo que supone el proceso de recuperación, desde la denuncia hasta el juicio, garantizando el acceso gratuito a la defensa legal.
Además, el IAM desarrolla actividades de formación y sensibilización con el objetivo de prevenir y detectar de manera precoz nuevos casos de violencia sexual. En el primer semestre de este año se ha formado a 400 profesionales en toda Andalucía, que viene a reforzar así la red de atención.
La consejera ha recordado que las mujeres tienen a su disposición el teléfono permanente gratuito como es el 900 200 999, operativo todos los días, las 24 horas, además de los centros de atención a la mujer distribuidos tanto en las capitales como en municipios del ámbito rural.
En Cádiz funciona, además, un centro de crisis 24 horas destinado a las víctimas de violencia sexual, que centraliza los recursos y garantiza una respuesta inmediata y coordinada.
En el conjunto de Andalucía, durante los seis primeros meses del año, 176 mujeres fueron atendidas en el servicio de atención inmediata en crisis y también 1.413 participaron en el programa de recuperación integral, según los datos de la Junta de Andalucía.
El Instituto Andaluz de la Mujer lleva décadas desarrollando este tipo de programas. Según Loles López, el personal que trabaja en ellos “cuenta con una amplia experiencia y formación especializada, lo que permite dar una respuesta rápida y de calidad a las víctimas en los momentos más críticos”.
La consejera llamó también la atención sobre la importancia de “sumar esfuerzos entre las administraciones, las fuerzas de seguridad, el sistema judicial y los profesionales sanitarios para garantizar la atención integral y la recuperación de las mujeres que han sufrido violencia sexual” concluyó.