Personal sanitario en un laboratotio
Laboratorio de la Junta de Andalucía. Foto: Junta.

La Junta de Andalucía declara en alerta a Chiclana por la detección de mosquitos con virus del Nilo

Los municipios deberán reforzar el control de focos larvarios y refugios de mosquitos adultos

Actualizado:

La Junta de Andalucía ha declarado en alerta a Chiclana de la Frontera (Cádiz) tras detectar la presencia de mosquitos portadores del virus del Nilo occidental en las trampas de vigilancia entomológica instaladas en la localidad. La medida, enmarcada en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores, se prolongará durante un periodo mínimo de cuatro semanas y contempla actuaciones de refuerzo en materia de salud pública y control ambiental.

La declaración de alerta implica la activación de medidas específicas de seguimiento sanitario y medioambiental, tanto en el ámbito humano como en el animal y entomológico, con el fin de evitar posibles contagios. Aunque por el momento no se han notificado casos en personas, la Junta considera necesario extremar las precauciones en la zona.

Intensificación del control en Chiclana

Con esta decisión, el municipio deberá aplicar de inmediato acciones de control de focos larvarios y eliminación de refugios de mosquitos adultos. Entre ellas se incluyen la desinfección de aguas estancadas, la retirada de residuos que puedan acumular humedad y la limpieza de zonas verdes.

Las autoridades locales también están llamadas a reforzar las campañas de información ciudadana, recomendando medidas preventivas como el uso de repelentes, ropa de manga larga en horarios de mayor actividad del mosquito y la instalación de mosquiteras en viviendas.

Desde la Junta subrayan que estas acciones son fundamentales para reducir la densidad de mosquitos y minimizar el riesgo de transmisión a personas y animales.

Otros municipios afectados en Andalucía

La declaración de alerta en Chiclana se suma a la de otras localidades andaluzas donde ya se ha confirmado la circulación del virus en mosquitos, aves o caballos. Municipios como Huelva, Guillena, Benalup-Casas Viejas o Pulpí se encuentran también bajo medidas de vigilancia especial.

En paralelo, se han detectado aves infectadas en Córdoba e Huelva, lo que refuerza la necesidad de mantener un control estrecho en diferentes provincias. El sistema de vigilancia permite anticipar posibles brotes humanos y coordinar respuestas rápidas en caso de aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

El virus del Nilo occidental es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos del género Culex. Aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, en algunos casos puede provocar fiebre, dolores musculares y, en situaciones graves, afectaciones neurológicas que requieren hospitalización.

La experiencia de años anteriores en Andalucía, con varios brotes registrados y casos de hospitalización, ha llevado a la Junta a consolidar un sistema de alerta temprana basado en la colaboración entre salud pública, veterinaria y control ambiental. Este modelo permite reaccionar de forma rápida y eficaz ante cualquier indicio de circulación viral.

La declaración de alerta convierte a Chiclana en uno de los puntos prioritarios de la estrategia autonómica contra el virus del Nilo en 2025. La localidad deberá seguir bajo control intensivo al menos durante un mes, con posibilidad de prórroga si persisten las condiciones de riesgo.

Mientras tanto, las autoridades insisten en que la prevención ciudadana es clave para evitar contagios, recordando que la colaboración vecinal en la eliminación de recipientes con agua y en la protección individual frente a las picaduras marca la diferencia en la eficacia de las medidas.