La Junta ha sacado a licitación el mantenimiento de la señalización ferroviaria del tranvía de la Bahía.

La Junta de Andalucía licita por 13 millones de euros el nuevo mantenimiento de los trenes del Trambahía

La Consejería de Fomento abre la puerta a un contrato clave para garantizar el funcionamiento de los trenes híbridos que conectan Chiclana, San Fernando y Cádiz

Actualizado:

La Junta de Andalucía lanza una nueva licitación por valor de 12,85 millones de euros para asegurar el mantenimiento de los siete trenes del Trambahía, el sistema de transporte que conecta Chiclana, San Fernando y Cádiz.

Este contrato, con una duración prevista de cinco años, representa la mayor inversión técnica y económica dentro del conjunto de actuaciones que tienen como objetivo renovar los distintos servicios de conservación asociados a esta red ferroviaria metropolitana.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública, deja abierta la recepción de ofertas hasta el próximo 1 de septiembre.

La consejera del área, Rocío Díaz, valoró la importancia de este contrato para “la óptima prestación del servicio comercial”, acentuando la singularidad de los trenes que operan tanto en vía tranviaria como ferroviaria.

Un sistema híbrido único en España, y está en Cádiz

El Trambahía se ha afianzado desde su puesta en marcha en octubre del año 2022 como un modelo innovador en el transporte público español. Sus unidades, fabricadas por CAF y homologadas por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, son trenes de tipo bitensión, capaces de adaptarse a distintos tipos de corriente eléctrica según el trazado en el que circulan.

Cabe destacar que también tiene un doble sistema de puertas para facilitar el acceso tanto en plataformas tranviarias como ferroviarias.

Este diseño les permite recorrer los 24 kilómetros de línea que hay de Chiclana a Cádiz, alternando entre la plataforma propia del tranvía en el tramo interurbano y la red ferroviaria estatal a partir del punto localizado en el apeadero de Río Arillo hasta la estación terminal de Cádiz, en el que se comparten vía con trenes de cercanías, media y larga distancia.

El nuevo contrato cubrirá un amplio abanico completo de actuaciones que van desde el suministro y sustitución de piezas, hasta el mantenimiento correctivo ante incidentes como vandalismo, accidentes o fenómenos meteorológicos.

Igualmente se incluye el torneado correctivo de los bogies, el mantenimiento modificativo -que son pequeñas mejoras solicitadas por la Agencia- así como el mantenimiento de ciclo largo, relacionado con el desgaste y la caducidad de componentes esenciales.

La licitación contempla también la asistencia técnica en vía para resolver cualquier incidencia que pueda afectar al servicio, todo ello refuerza así la fiabilidad de un medio de transporte que ya ha superado los 5,6 millones de usuarios.

Este contrato forma parte de un amplio paquete de renovaciones dentro de los que este innovador Trambahía. La Junta de Andalucía ha licitado también recientemente el mantenimiento de la infraestructura y la vía por un valor de 4,2 millones de euros, y está en proceso de actualizar otros contratos relativos a sistemas, señalización ferroviaria o comunicaciones.

En conjunto, estos proyectos suman una inversión total que asciende a 28 millones de euros destinados a asegurar el futuro y la calidad del servicio.

Con esta apuesta, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con una movilidad moderna y sostenible en el entorno de la Bahía de Cádiz, consolidando al Trambahía como una referencia nacional en transporte público eficiente y accesible.