La Junta de Andalucía retoma el expediente para que el Carnaval de Cádiz se Patrimonio de la Humanidad
La Consejería de Cultura volverá a presentar la candidatura en el próximo Consejo de Patrimonio Histórico de España
La Junta de Andalucía ha confirmado que reactivará el expediente del Carnaval de Cádiz, con el propósito de llevar su candidatura ante la Unesco y lograr su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El anuncio se ha realizado durante la 97ª Reunión del Consejo de Patrimonio Histórico de España, celebrada en Roma, donde se destacó el carácter único del carnaval gaditano, su dimensión social y su papel como emblema cultural de Andalucía.
La consejera Patricia del Pozo señaló que el equipo técnico redactor continuará afinando la propuesta junto a la Junta, con la meta de presentarla en el próximo consejo.
El Carnaval de Cádiz fue elevado por primera vez al Ministerio de Cultura en 2021, con el respaldo oficial del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ratificó su apoyo un año después. Desde entonces, la candidatura ha seguido un proceso técnico riguroso, centrado en documentar los valores etnológicos, históricos y lingüísticos que lo hacen merecedor del reconocimiento internacional.
El carnaval gaditano es una de las fiestas más representativas del patrimonio inmaterial español. Está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, y se encuentra incluido en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía, una herramienta que recoge expresiones vivas y tradiciones que forman parte de la identidad colectiva de la región.
Esta celebración, que combina arte, sátira, música y humor, es el resultado de siglos de evolución cultural. Su esencia se basa en la libertad expresiva y la crítica social, con raíces en el siglo XIX y consolidación en las primeras décadas del XX. Agrupaciones de chirigotas, comparsas, coros y cuartetos hacen del carnaval un fenómeno social y artístico que trasciende fronteras.
El expediente gaditano es actualmente el más avanzado de España tras la reciente designación de “Las danzas del Bien y del Mal” de Camuñas (Toledo). Por ello, Andalucía mantiene grandes expectativas de que el carnaval sea el próximo representante español en la lista de la Unesco.
La secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, y la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, asistieron a la reunión en Roma en representación de la Junta, reforzando la presencia andaluza en los órganos nacionales e internacionales de protección cultural.