
La Junta de Andalucía vuelve a licitar la rehabilitación del Teatro Romano de Cádiz por 3,2 millones
La Administración andaluza incrementa en un 35por ciento la inversión para recuperar el Teatro Romano de Cádiz

El Teatro Romano de Cádiz, uno de los enclaves arqueológicos más visitados de Andalucía, encara una nueva etapa con la licitación de unas obras de rehabilitación valoradas en 3,2 millones de euros, cofinanciadas por la Junta de Andalucía y el Programa FEDER Andalucía 2021-2027.
Tras quedar desierto el primer intento en 2024, la nueva propuesta supone un incremento del 35 por ciento en el presupuesto, lo que permitirá adaptarse a las exigencias técnicas y garantizar la conservación de este espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha subrayado que esta nueva licitación “se ha redactado después de un exhaustivo proceso de revisión del proyecto inicial”, dotándola de más recursos y un mayor respaldo técnico. El objetivo es claro: ordenar los flujos de visitantes, ampliar los recorridos posibles y proteger la estructura arqueológica de un teatro con más de dos mil años de historia.
La primera fase se centrará en la Posada del Mesón, donde se intervendrá en las antiguas caballerizas. Esta área arqueológica resulta especialmente valiosa, pues conecta de forma única la cavea (graderío) con la zona escénica, ofreciendo a los investigadores y al público una mejor comprensión del diseño original del teatro romano.
Una nueva puerta de entrada
La rehabilitación de la Posada del Mesón permitirá también disponer de una zona de acogida más amplia y moderna. Su disposición en torno a un patio central facilitará el encuentro y la distribución de los visitantes, convirtiéndose en la antesala del recorrido por el monumento. La intervención busca transformar el acceso, hasta ahora limitado, en un espacio a la altura de la importancia cultural y turística del enclave.
En una segunda fase, el plan contempla actuar en las cáveas y el ambulacrum, así como reorganizar el borde meridional del recinto. Se trata de intervenciones claves para devolver la lectura arquitectónica al conjunto y mejorar la experiencia de quienes cada año recorren este referente patrimonial.
El Teatro Romano de Cádiz es ya el enclave más visitado de los gestionados por la Junta en la provincia. En 2024 recibió 209.651 visitantes, un 28,9% más que en 2023. Solo en el primer semestre de 2025 acumula 95.798 visitas, casi 7.000 más que en el mismo periodo del año anterior.
Cifras que confirman la atracción creciente de este vestigio histórico y refuerzan la necesidad de unas obras que garanticen su conservación y puesta en valor.
Con un plazo de ejecución estimado de 20 meses, la Junta de Andalucía apuesta por convertir este espacio en un referente no solo de la arqueología gaditana, sino también del turismo cultural de toda la región.