Chica practica una RCP a un dummie de entrenamiento.
Practicando una RCP a un dummie.

La lección que puede salvar una vida, 1.300 jóvenes de San Fernando se forman en RCP

Cada minuto cuenta, una gran jornada en San Fernando enseña RCP a más de mil estudiantes

Actualizado:

El Ayuntamiento de San Fernando, con diferentes instituciones sanitarias y educativas, impulsa una jornada masiva de formación en Soporte Vital Básico (SVB) y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) debido al Día Mundial de la Parada Cardíaca, que se conmemora el día 16 de octubre.

La iniciativa reunirá a más de 1.300 alumnos de diferentes centros educativos, además de vecinos y vecinas interesados en adquirir habilidades que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia.

La actividad se desarrollará en dos escenarios tan señalados del municipio como son el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León y la Plaza del Rey, convertida por un día en un gran espacio de aprendizaje ciudadano.

Desde primeras horas de la mañana, los asistentes participarán en talleres prácticos y charlas orientadas por profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), residentes de enfermería y medicina familiar y comunitaria, enfermeros especialistas y alumnos del ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias del IES Sancti Petri.

Una ciudad que aprende a salvar vidas en San Fernando

Entre las 10:00 horas y las 11:00 horas, la Plaza del Rey abrirá sus puertas al público general a fin de poder ofrecer talleres abiertos y gratuitos, en los que se enseñarán las maniobras básicas de reanimación y actuación ante una parada cardíaca.

La dinámica estará diseñada para que personas de todas las edades puedan participar, desde escolares hasta adultos  y/o mayores, en un entorno educativo, cercano y participativo.

“Cada minuto cuenta en una parada cardíaca. Enseñar a la población a reaccionar puede salvar vidas”, han recordado los profesionales del SUAP que lideran la actividad.

Este mensaje resume la esencia de este curso y que es la de formar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una respuesta rápida y efectiva antes de la llegada de los servicios de emergencia.

Durante la jornada, los participantes aprenderán a reconocer una parada cardiorrespiratoria, también a poder realizar compresiones torácicas efectivas, y utilizar correctamente un desfibrilador externo automático (DEA), que son dispositivos que cada vez son más frecuentes en espacios públicos.

Igualmente se ofrecerán demostraciones adaptadas a distintas edades, para garantizar que el aprendizaje sea práctico, accesible y dinámico.

Los instructores han preparado metodologías participativas en la que los estudiantes podrán practicar directamente sobre maniquíes de entrenamiento.

Esta experiencia, además de aportar conocimientos básicos, busca despertar vocaciones sanitarias y reforzar el compromiso comunitario frente a las emergencias médicas.

El evento tiene el apoyo y colaboración del Excmo. Colegio de Enfermería, el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y Ambulancias Barbate, que se trata de entidades que se han sumado al esfuerzo conjunto por fortalecer la preparación ciudadana ante situaciones críticas.

Esta cooperación interinstitucional que es el reflejo de una apuesta firme por la educación en salud pública y la prevención comunitaria.

Desde el Ayuntamiento de San Fernando se destaca el valor de la iniciativa como parte del compromiso del municipio con la promoción de la salud y la formación cívica.

“Queremos una ciudad preparada, solidaria y capaz de responder ante una emergencia. Cada persona formada es un posible eslabón que puede salvar una vida”, indican los organizadores.

Con esta jornada, San Fernando se une a las campañas internacionales que tratan de poder aumentar las tasas de supervivencia ante paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario.

Al promover el conocimiento de técnicas de reanimación y la correcta actuación ante emergencias, la ciudad pasa a posicionarse como referente en la formación ciudadana en primeros auxilios.

La convocatoria pretende enseñar una técnica así como de generar conciencia colectiva sobre la importancia de actuar. Cada compresión torácica, cada segundo ganado y cada persona formada son pasos para salvar una vida.