José María Román, de blanco, junto a Sara Aagesen, con blusa verde tierra.
José María Román, alcalde de Chiclana, junto a la ministra Sara Aagesen.

La ministra Aagesen respalda el proyecto de convertir Chiclana en santuario de aves migratorias

José María Román destacó el trabajo conjunto con Zona Franca, sobre todo en el proyecto de rehabilitación de la Salina San Joaquín

Actualizado:

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, visitó ayer a mediodía la localidad gaditana de Chiclana, donde ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del Ayuntamiento así como con responsables de la Sociedad Gaditana de Historia Natural.

La cita tuvo lugar en un lugar tan singular como es el Cuartel del Mar, contando con la participación del alcalde, José María Román, así como de otras autoridades como la primera teniente de alcalde y delegada de Playas, Ana González, el delegado de Urbanismo y Desarrollo Urbano, Rodolfo Pérez, el jefe de Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet y, finalmente, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la exposición del proyecto Limes Platalea, que se trata de una iniciativa científica y divulgativa impulsada desde hace trece años por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, que estuvo representada, en esta ocasión, por Francisco Hortas y Javier Ruiz.

Es un programa que estudia con rigor el fenómeno migratorio de la espátula (Platalea leucorodia), que es una especie de ave zancuda que recorre cada año el trayecto entre el centro y norte de Europa hasta tierras africanas, empleando el litoral gaditano como paso estratégico, sobre todo la playa de La Barrosa, en el término municipal de Chiclana.

Fenómeno natural impresionante en Chiclana

Durante el período comprendido entre finales de los meses de julio y mediados de noviembre, el cielo de esta localidad se convierte en todo un escenario de un fenómeno natural impresionante.

Según explicaron los representantes del proyecto, más de un millar de estas aves sobrevuelan diariamente la costa chiclanera estando en periodo de plena migración. Esta circunstancia ha convertido a La Barrosa en un punto de observación que se considera como privilegiado para ornitólogos, naturalistas y voluntarios, que participan cada año en el seguimiento de las aves.

El proyecto tiene un enfoque científico así como educativo y de sensibilización medioambiental. José María Román, alcalde de Chiclana, indicó que “se trata de un acontecimiento único en nuestro litoral y que cuenta cada año con más seguidores, que vienen a Chiclana a contemplar el paso de estas aves en su camino hacia África”.

En ese sentido, se reconoció el valor del trabajo desarrollado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural, destacando mucho el compromiso de sus responsables, Francisco Hortas y Javier Ruiz, tanto en la conservación como en la divulgación del entorno natural.

Aprovechando la presencia de la ministra, también se abordaron otros temas de interés municipal relacionadas con el estado del litoral, en concreto con la evolución reciente de la playa de La Barrosa.

El alcalde expresó su preocupación por los cambios en el cordón dunar, derivados de la ausencia de viento de Levante durante la pasada primavera, esto ha favorecido una mayor acumulación de arena en esa zona.

Explicó Román que “gracias a la labor de perfilado de la playa desarrollada por Costas a inicio del verano, se mejoró el estado de la playa, tanto la zona de arena seca como de arena húmeda”.

En esa misma línea, el Ayuntamiento y el Ministerio acordaron realizar un intenso seguimiento constante del litoral durante lo que queda de verano así como en el próximo invierno, a fin de evaluar posibles actuaciones futuras.

“Vamos a analizar la evolución de la playa a lo largo del verano y durante el invierno, por si fuera necesario algún tipo de actuación de cara al próximo año”, afirmó el regidor chiclanero.

Finalmente, se hizo referencia a proyectos paralelos que buscan destacar este entorno natural y productivo del municipio, también de la recuperación de las salinas y esteros.

José María Román destacó el trabajo conjunto con Zona Franca, sobre todo en el proyecto de rehabilitación de la Salina San Joaquín, situada en el término municipal de Chiclana, acentuando que estos espacios se encuentran integrados en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, reforzando así su valor ecológico y patrimonial.