
La otra cara de Cádiz Romana: denuncian el abandono "imperial" a las personas sin hogar de la ciudad
La Asociación Despertares acusa al Ayuntamiento de Cádiz de malgastar recursos mientras crece la emergencia en las calles

Cádiz se viste de historia estos días con la celebración del Cádiz Romano, una recreación cultural que atrae a cientos de turistas y que llena de vida plazas y calles. La ciudad revive con orgullo su pasado imperial, sus legiones y gladiadores, su teatro romano y la grandeza de la antigua Gades.
Pero, mientras tanto, la Asociación Despertares, presidida por Carlos Grimaldi, denuncia que en paralelo a este despliegue festivo, la otra cara de la ciudad se muestra en silencio: la de las personas sin hogar olvidadas por el Ayuntamiento de Cádiz.
Grimaldi asegura que Cádiz es una ciudad única, con “arte en cada esquina, un clima privilegiado y tradiciones que deben ser orgullo de todos los gaditanos”, pero advierte que esa postal se rompe al amanecer, cuando en bancos, portales y cajeros aparecen decenas de personas durmiendo entre mantas. “Es la otra cara de Cádiz, tan real como nuestras fiestas, pero invisible para quienes no quieren verla”, subraya.
El contraste, dice, es doloroso: mientras se representan desfiles de legiones y escenas del pasado romano, hoy en las calles hay “gentes sin cenar, sin un techo, viviendo en condiciones que recuerdan a los olvidados de la Roma más decadente”.
Uno de los puntos más duros de la denuncia de Despertares es el funcionamiento de los comedores sociales. Según Grimaldi, estos espacios cierran en fechas señaladas como los Carnavales, la Semana Santa o en el mes de agosto, dejando sin alimento a quienes más lo necesitan. “Los sábados y domingos directamente no hay cena caliente. Yo mismo tengo que salir con voluntarios a repartir comida, porque de lo contrario no cenan”, afirma.
Para la entidad, es inaceptable que servicios que reciben financiación pública no tengan la obligación de cubrir esas fechas críticas. “Si se subvenciona con dinero público, debe haber un compromiso de apertura. No se puede permitir que en pleno 2024 personas en Cádiz se queden sin un plato caliente porque es fiesta”, señala.
Fondos públicos y falta de compromiso
El discurso de Grimaldi apunta directamente a la gestión municipal. Asegura que hay un “malgasto de recursos” que no repercute en mejorar la situación de quienes viven en la calle. “Se destinan partidas económicas a comedores y entidades, pero sin control ni exigencia. El resultado es que se cierra en festivos y se deja a la gente desatendida”, insiste.
El dirigente de Despertares recuerda que la emergencia social se ha agravado en los últimos años y que cada invierno se repite la misma imagen: personas fallecidas en la calle por frío o abandono. “Es una realidad que no podemos maquillar con fiestas. Cádiz presume de historia, pero olvida a sus propios vecinos”, añade.
Grimaldi aclara que no se opone a las celebraciones ni a la promoción turística de Cádiz. Al contrario: asegura ser el primero en valorar los carnavales, la Semana Santa y eventos como el Cádiz Romano. “Nuestras tradiciones son nuestro tesoro y deben conocerse en todo el mundo. Pero al mismo tiempo tenemos que ser capaces de cuidar a quienes están peor. No podemos proyectar solo lo bonito y esconder lo que nos duele”, reflexiona.
En su opinión, la grandeza de una ciudad no se mide solo por el brillo de sus fiestas o la monumentalidad de su historia, sino por la capacidad de proteger a sus ciudadanos más vulnerables. “Roma fue un imperio, pero también fue decadencia y desigualdad. No podemos repetir esa historia en pleno siglo XXI”, advierte.
“Cádiz tiene arte, tiene duende, tiene historia. Pero también tiene un deber: garantizar que nadie más muera en sus calles por abandono. Esa es la otra cara de Cádiz Romano que queremos que se vea”, concluye Grimaldi.