
La plantilla de Ayuda a Domicilio de Cádiz inicia sus protestas protestas por los incumplimientos de la empresa
Piden soluciones al Ayuntamiento, donde se concentrarán cada lunes y jueves

El conflicto del servicio de Ayuda a Domicilio de Cádiz entra hoy en una nueva fase. A las 12:00 horas de este lunes, las trabajadoras comienzan un calendario de movilizaciones que se repetirá cada lunes y jueves frente al Ayuntamiento de Cádiz para denunciar los incumplimientos de la empresa Óbolo y la falta de soluciones por parte del equipo de Gobierno municipal.
Según el comité de empresa, la concesionaria continúa presentando errores en las nóminas, retrasos en los pagos y recortes de jornada, además de no entregar documentación obligatoria ni responder a los requerimientos de Inspección de Trabajo.
La plantilla considera que el Ayuntamiento se mantiene “en silencio” ante una situación que califican de “insostenible” tanto para las trabajadoras como para las personas dependientes que reciben la atención.Desde la adjudicación del servicio a Óbolo, el pasado 1 de agosto, el conflicto no ha dejado de crecer. Las auxiliares aseguran que la empresa ha incumplido los acuerdos del Sercla y que el alcalde Bruno García no ha garantizado su aplicación.
Entre los puntos pendientes figuran el pago del complemento salarial de 200 euros, la regularización de contratos y el abono de atrasos acumulados. El comité mantiene además la convocatoria de huelga si la situación no mejora en las próximas semanas.
Apoyo sindical y respaldo político
Las protestas arrancan con el respaldo de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, que en un comunicado conjunto exigieron al Ayuntamiento la recuperación de la gestión pública del servicio. Ambas centrales denuncian que el modelo privatizado “ha llegado a un punto límite” tras meses de impagos, nóminas erróneas y vulneraciones de derechos laborales.
“Basta ya de convertir la atención a las personas dependientes en un negocio. Lo que está en juego es la dignidad de quienes cuidan y de quienes son cuidados”, señalaron.
También los grupos de la oposición municipal han mostrado su apoyo al colectivo. El PSOE se reunió recientemente con el comité de empresa para respaldar sus movilizaciones y reclamar al alcalde que cumpla los acuerdos firmados en el Sercla y estudie la municipalización del servicio.
Desde Adelante Izquierda Gaditana (AIG), su portavoz David de la Cruz llevó al Pleno de septiembre una moción reclamando la gestión directa del servicio, calificando la situación actual como “la más precaria en la historia de la Ayuda a Domicilio en Cádiz”.
Con estas concentraciones, las trabajadoras reactivan su lucha en defensa de un servicio esencial para centenares de mayores y personas dependientes de la ciudad. “No somos negocio, somos cuidados”, repiten en cada movilización, decididas a mantener la presión hasta lograr estabilidad, salarios dignos y una gestión pública que ponga la atención social por delante del beneficio empresarial.