Un autobús de la Línea 7 de Cádiz en la parada del Mora
Los autobuses de Cádiz volverá a circular con normalidad de frecuencia y horarios. Foto: José Luis Porquicho Prada.

La plantilla de los autobuses de Cádiz y San Fernando respalda el preacuerdo: fin de la huelga

Tras 20 días de paros indefinidos, ratifica el preacuerdo alcanzado este lunes en el Sercla por unanimidad del comité de empresa, con el respaldo de todas las centrales sindicales

Actualizado:

La huelga de autobuses urbanos e interurbanos en Cádiz y San Fernando llega a su fin este martes 29 de julio tras la aprobación en asamblea del preacuerdo firmado la víspera entre el comité de empresa y la dirección de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

Las asambleas, celebradas por la mañana y por la tarde en las cocheras de Zona Franca, han dado el visto bueno mayoritario al nuevo convenio colectivo con lo que se cierra un conflicto laboral  largo y tenso, que ha afectado tanto al ámbito urbano como interurbano en los 20 días que ha durado.

El resultado de las votaciones que se han producido a las 11:00 horas (turno de mañana) y a las 17:00 horas (turno de tarde) ha sido de 121 votos a favor, 7 en contra y uno en blanco. Desde el comité de empresa se ha transmitido "nuestro más sincero agradecimiento a todas y cada una de las personas usuarias del transporte público por vuestra paciencia y comprensión durante la huelga. Vuestra solidaridad ha sido fundamental para que hayamos podido llegar hasta aquí y conseguir nuestras reivindicaciones". "Gracias por vuestro apoyo y por haber soportado las dificultades y los trastornos que conlleva en el día a día una huelga", añaden.

Este desenlace contrasta con lo ocurrido hace justo una semana, cuando un primer preacuerdo fue rechazado por amplia mayoría de la plantilla y contaba además con el desacuerdo de CCOO. En esta ocasión, la firma del documento ha contado con el respaldo de los nueve miembros del comité, incluyendo representantes de UGT, CSIF, USO y CCOO, lo que ha sido clave para que prospere.

Durante estas tres semanas, la ciudad ha vivido un colapso parcial en su red de transporte público, con servicios mínimos del 50 %, colas al sol, retenciones de tráfico y una ciudadanía visiblemente afectada por la falta de autobuses. La situación alcanzó momentos de especial tensión la semana pasada, con protestas ante el Ayuntamiento e incluso la rotura de cristales durante una movilización espontánea.

¿Qué incluye el nuevo convenio colectivo?

  • Incremento salarial del 3,5% en el salario base distribuido en 15 pagas.
  • Reconocimiento de los 15 minutos de descanso para todos los turnos y líneas, incluidos los conductores de San Fernando.
  • Incorporación del permiso por hospitalización de familiar, conforme al Estatuto de los Trabajadores.
  • Conversión de contratos temporales en indefinidos y paso de jornadas parciales a completas.
  • Compensación de tareas complementarias mediante reorganización horaria y registro digital.
  • Mantenimiento de derechos adquiridos, como días por asuntos propios y otras licencias.

Aquí se comparan las principales reivindicaciones de la plantilla con lo finalmente acordado en el nuevo convenio colectivo.

La desconvocatoria de la huelga supone el restablecimiento progresivo del servicio completo de transporte urbano en ambas ciudades y de las conexiones interurbanas, tras casi tres semanas de graves alteraciones, colas, retenciones y problemas de movilidad para miles de usuarios.

El conflicto deja atrás 20 días de huelga, cinco intentos de negociación, una irrupción en el Ayuntamiento por parte del comité y varias jornadas con las calles de Cádiz y San Fernando colapsadas. El transporte vuelve a la normalidad, a la espera de la firma oficial del convenio y la aplicación de sus mejoras.