Delegada de Cultura de Rota y organizadora sosteniendo el cartel en la mano y tras ellas la playa.
Presentación de la nueva edición de Yoga en Rota.

La playa del Chorrillo se convierte en un espacio de yoga y solidaridad este septiembre

La Asociación de Mujeres Feministas de Rota organiza una nueva edición de esta actividad con fines benéficos

Actualizado:

El próximo 6 de septiembre, la playa del Chorrillo se convertirá en un punto de encuentro para la salud, el bienestar y la solidaridad. La Asociación de Mujeres Feministas de Rota, con el apoyo de la Delegación municipal de Igualdad, ha presentado una nueva edición de su tradicional actividad llamada “Yoga solidario Shala”, que cada año reúne a decenas de participantes en un ambiente único frente al mar.

La iniciativa, presentada por la presidenta de la asociación, Carmen Lanagrán, y la delegada municipal de Igualdad, Laura Almisas, mantiene su orientación solidaria como es la de promover una actividad saludable y colectiva, al tiempo que se recauda ayuda para asociaciones locales.

En esta ocasión, los fondos que se reúnan a través de donaciones voluntarias se destinarán a AFAVI, que se trata de una entidad que recibirá lo recaudado al término de la sesión.

La práctica estará guiada por la monitora Paty de Laxmi Yoga Shala, reconocida en la localidad por su labor de enseñanza y difusión de esta disciplina. La cita está programada para el mediodía, con horario de las 12:00 horas, en un enclave que combina la belleza natural de la playa del Chorrillo con la energía de una actividad colectiva al aire libre.

Una propuesta abierta a toda la población de Rota

La organización ha querido remarcar el carácter abierto que  tiene esta convocatoria. No es necesario tener experiencia previa en yoga para participar, ya que la sesión está diseñada para que cualquier persona, más allá de su edad o condición física, pueda unirse.

Al respecto de ello “queremos que sea un espacio de disfrute y colaboración, donde cada quien aporte lo que pueda y se sienta parte de una acción solidaria”, dijo Lanagrán durante la presentación.

La actividad no solo persigue la recaudación de fondos, sino también la visibilización de la labor que realizan asociaciones locales como AFAVI, que trabajan en favor de colectivos que requieren apoyo constante.

Desde la Delegación de Igualdad, Laura Almisas destacó la importancia de que entidades sociales y administraciones públicas colaboren en propuestas como estas que combinan valores de solidaridad, bienestar y convivencia ciudadana.

Los beneficios del yoga

Más allá del aspecto benéfico, el yoga se ha afianzado como una práctica que aporta múltiples beneficios para la salud física y mental. Entre los más destacados, los especialistas señalan están:

Reducción del estrés y la ansiedad debido a la combinación de respiración y movimiento consciente, disminuye los niveles de tensión acumulada.

Mejora de la flexibilidad y la postura corporal que contribuye al fortalecimiento de músculos y articulaciones, aliviando dolores frecuentes de espalda y cuello.

Favorece la concentración y la calma mental pues la atención plena que exige cada postura ayuda a entrenar la mente para enfocarse en el presente.

Promueve la conexión social y emocional ya que al practicarse en grupo, genera un sentimiento de comunidad y apoyo mutuo.

Impulsa hábitos de vida saludables de aquellas personas quienes incorporan el yoga en su rutina suelen adoptar otras conductas positivas relacionadas con la alimentación y el descanso.

Estos beneficios explican por qué cada año la actividad reúne a más participantes en Rota, muchos de los cuales repiten la experiencia no solo por la causa solidaria, sino también por la oportunidad única de mejorar su bienestar personal en un entorno natural incomparable.

El “Yoga solidario Shala” no es solo una práctica deportiva o un evento puntual en el calendario estival. Es, sobre todo, un gesto comunitario que viene a reflejarse cómo pequeñas acciones colectivas pueden traducirse en un apoyo real para asociaciones que trabajan a diario en beneficio de la sociedad.

La imagen de decenas de personas extendiendo sus esterillas en la arena, con el mar como telón de fondo, es también un símbolo de unidad y compromiso con este tipo de causas que trascienden lo individual.

Tal como subrayaron las organizadoras, cada donación, por mínima que sea, se convierte en una aportación significativa para mejorar la labor de entidades roteñas como AFAVI.

El próximo 6 de septiembre, la playa del Chorrillo será mucho más que un lugar de recreo. Se convertirá en un espacio de encuentro entre salud, solidaridad y comunidad, donde cada respiración y cada postura tendrán un propósito que va más allá del bienestar personal: apoyar a quienes más lo necesitan.