
La Policía Local de Cádiz se incorpora al sistema Viogén
El Ayuntamiento destina más de 36.000 euros a ayudas de emergencia, suministros y apoyo familiar

La Junta de Gobierno Local de Cádiz, presidida por el alcalde Bruno García, ha aprobado la renovación del convenio de colaboración con el Ministerio del Interior que permite la incorporación de la Policía Local al sistema Viogén, la herramienta estatal de seguimiento y protección de víctimas de violencia de género.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento consolida su compromiso con la seguridad y la atención social, sumando recursos humanos y tecnológicos para mejorar la coordinación entre administraciones y cuerpos policiales.
Al mismo tiempo, el Gobierno local ha dado luz verde a la concesión de ayudas sociales por valor de 36.047 euros, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, pensionistas y personas con dificultades económicas.
El sistema Viogén, creado en 2007 y actualmente actualizado como Viogén 2, permite el intercambio de información entre la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y las autoridades judiciales, con el fin de mejorar la valoración del riesgo y la protección de las víctimas de violencia de género.
Con la firma de este nuevo convenio, la Policía Local de Cádiz renueva su integración legal y técnica en el sistema, lo que permitirá mantener una comunicación fluida con el resto de cuerpos de seguridad del Estado y con los juzgados competentes.
El acuerdo contempla además la actualización de protocolos de actuación, la formación especializada del personal policial y el refuerzo de las medidas de seguridad de datos, de acuerdo con las normativas vigentes.
Según ha informado el Consistorio, en Cádiz participarán de forma activa dos agentes de la Policía Local y dos de la Policía Nacional, que trabajarán coordinadamente para ofrecer una respuesta rápida ante cualquier situación de riesgo.
“Se trata de un paso importante en la protección de las víctimas y en la mejora de la coordinación institucional”, ha subrayado el alcalde Bruno García, quien ha destacado la labor de los cuerpos policiales en la prevención y el acompañamiento de las personas afectadas.
La nueva versión del programa, Viogén 2, incluye mejoras tecnológicas que permiten un seguimiento más preciso de los casos, integrando bases de datos actualizadas y herramientas de análisis que facilitan la evaluación de riesgo.
Además, amplía el número de organismos con acceso seguro a la información, lo que favorece una atención más integral y personalizada. En este sentido, el Ayuntamiento ha valorado positivamente la actualización del sistema, que refuerza la capacidad de respuesta local en materia de seguridad y asistencia social.
Nuevas ayudas sociales para familias y pensionistas
En la misma sesión, la Junta de Gobierno Local aprobó un paquete de ayudas sociales por un total de 36.047,25 euros, destinadas a cubrir necesidades básicas de la población gaditana.
De esa cantidad, 28.899 euros corresponden a 88 ayudas de emergencia social; 3.680 euros a 9 ayudas económicas familiares; 1.912 euros a 33 ayudas para el pago de la luz y 1.555 euros a 21 ayudas para el agua.
También se han concedido 6 bonificaciones para pensionistas en el pago de la electricidad, 4 para el suministro de agua, 23 ayudas de cobertura energética anual, 30 suministros vitales de agua y 1 alta en el Servicio de Ayuda a Domicilio.
El objetivo de estas medidas es garantizar que las familias más vulnerables dispongan de un mínimo de estabilidad económica y energética, especialmente ante el aumento de los costes básicos.
“El Ayuntamiento de Cádiz trabaja por una ciudad segura y solidaria, donde nadie quede atrás”, ha expresado el regidor Bruno García, subrayando que la seguridad y la atención social deben avanzar de la mano.

