Imagen del Pleno de la Diputación Provincial de Cádiz del 30 de julio de 2025 con dos huecos en la bancada del PSOE.
Pleno de la Diputación en la que se aprecia la ausencia de dos diputados del PSOE. Foto: Diputación de Cádiz.

La posible cesión de 'El Madrugador' al Cádiz CF hace tambalear el pacto de gobierno en la Diputación

La operación, aprobada en un Pleno extraordinario y sin consenso, provoca la ruptura entre el PP y La Línea 100×100, que desvela presiones del Cádiz CF, y expone el pulso interno entre Juancho Ortiz y Germán Beardo

Actualizado:

La aprobación de la desadscripción del complejo El Madrugador del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) por parte de la Diputación Provincial de Cádiz ha desatado una tormenta política en la Institución provincial, con consecuencias que van mucho más allá de lo administrativo.

La actuación tiene la sombra de una futura cesión al Cádiz CF, algo a lo que se oponen los grupos de la oposición, pero también tiene detractores dentro del Grupo Popular y dentro del Gobierno provincial, ya que el socio del PP, La Línea 100x100, ha mostrado su rechazo frontal a una medida que, tras salir adelante, le lleva a replantearse el pacto.

La operación, aprobada en un pleno extraordinario con la ausencia clave de tres diputados del PSOE, y la retirada del salón de plenos de los dos representantes de La Línea 100x100 antes de la votación, ha provocado una ruptura pública entre el Partido Popular y su socio de gobierno, La Línea 100x100, y ha dejado al descubierto el enfrentamiento interno en el PP entre los vicepresidentes Juancho Ortiz y Germán Beardo, alcalde también de El Puerto. Un enfrentamiento en el que parece que en este pleno Beardo ha logrado un gol casi en el tiempo añadido, usando un simil futbolístico ya que está la sombra del Cádiz CF y de su presidente, Manuel Vizcaíno, en este movimiento.

Y es que, aunque el expediente aprobado se limita formalmente a una cuestión de gestión patrimonial, el fondo del asunto apunta claramente a una futura cesión del inmueble al Cádiz CF, lo que ha levantado críticas sobre opacidad, presiones externas y maniobras políticas encubiertas. Es más, desde La Línea 100x100 su portavoz y vicepresidente de la Diputación, Javier Vidal, ha llegado a indicar que el presidente del Cádiz CF ha estado presionando a los partidos para dirigir su voto.

Concretamente, Vidal desveló que Manuel Vizcaíno contactó por teléfono con él, con el portavoz del PSOE, Javier Pizarro, y con el de IU, Ramón Galán, para intentar que la propuesta saliera adelante, lo que ha generado una gran polémica y ha alimentado las sospechas sobre una operación orquestada desde fuera del ámbito institucional. El tono se elevó en este aspecto al calificar Javier Vidal la votación como “una farsa”, mientras desde IU se alertaba: “en política, las casualidades no existen”.

El Pleno, convocado con carácter urgente, tenía como objetivo principal la aprobación del Plan de Inversiones Cádiz Marcha 2025, pero terminó incluyendo hasta once puntos adicionales, entre ellos los referidos al edificio El Madrugador. Desde el primer momento, la oposición y los propios socios de gobierno del PP rechazaron la inclusión de estos puntos en el orden del día, que finalmente fueron mantenidos gracias a la mayoría simple de los populares.

Los tres puntos conflictivos (la desadscripción del edificio del IEDT, la derogación de su ordenanza de uso y la supresión de su precio público) fueron aprobados con los votos del PP, que logró la mayoría simple necesaria por las ausencias de los diputados del PSOE y la retirada del pleno por parte de los diputados de La Línea 100x100.

Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación y portavoz de La Línea 100x100, fue tajante: “Esto es una auténtica farsa, estamos engañando a la ciudadanía”, dijo antes de abandonar el pleno junto a su compañero Sebastián Hidalgo. Más tarde, en rueda de prensa, reveló un dato explosivo: el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, se puso en contacto con él, y con los portavoces de IU y PSOE, para influir en el resultado de la votación. “¿Qué interés tiene el presidente de una empresa deportiva en mover los hilos de un pleno de la Diputación?”, se preguntó.

Desde IU se alertaba de la posible futura cesión al Cádiz Cf y en el Pleno se afirmaba que “en política, las casualidades no existen”.

El pulso entre Ortiz y Beardo marca el fondo del conflicto

Oficialmente, vicepresidente primero en Diputación, Juancho Ortiz, quien defendió que se trataba de una “cuestión administrativa” para revertir al patrimonio provincial un edificio cuyos fines, en teoría, ya han sido cumplidos por el IEDT. “Traemos este punto por tercera vez porque creemos sinceramente que es lo correcto para la gestión del patrimonio público. No hay ninguna verdad oculta”, afirmó.

Sin embargo, esta versión no ha convencido a casi nadie, especialmente teniendo en cuenta que el Cádiz CF ya hace uso parcial del inmueble y que, paralelamente, ha comprado terrenos adyacentes para su proyecto Sportech. Todas las miradas apuntan a una estrategia de Germán Beardo, alcalde de El Puerto y vicepresidente cuarto de Diputación, para afianzar la relación institucional con el club y atraer infraestructuras deportivas a su municipio.

Este episodio ha servido para visibilizar aún másel pulso interno en el PP entre Ortiz y Beardo. Ortiz ha intentado mantener una defensa técnica del expediente, mientras Beardo aparece como el cerebro político de la operación, aunque sin protagonismo directo en el Pleno, en el que, aunque sí ha asistido esta vez, no ha intervenido.

La tensión creció cuando Vidal reveló que la presidenta Almudena Martínez le había asegurado la noche anterior —a las 23:07— que el punto no se incluiría en el pleno. “Ha faltado a su palabra. Hasta ahora hemos sido elegantes, pero lo que ha hecho tiene una definición clara en nuestro vocabulario”, dijo.

Según IU y La Línea 100x100, no se trata de estar en contra del Cádiz CF ni del deporte, sino de la falta de transparencia y la forma en la que se ha ejecutado todo el proceso. Sebastián Hidalgo subrayó que el edificio debía mantenerse para “la excelencia en la formación turística”, mientras Jorge Rodríguez (IU) denunció que la Diputación pretende “entregar un inmueble millonario a una sociedad anónima” sin diálogo ni consenso.

IU puso también sobre la mesa una posible contraprestación política en El Puerto: la liberación con sueldo del portavoz socialista. “Una operación que estaría presumiblemente vinculada a lo ocurrido hoy en Diputación”, sugirió Rodríguez.

El portavoz socialista, Javier Pizarro, se alineó con IU y La Línea 100x100 en el rechazo a la forma en la que se ha tramitado el expediente. “Esto no es urgente. Si el edificio necesita obras, se dota al IEDT de recursos y punto. No hacía falta desadscribirlo”, afirmó. También acusó a la presidenta de “haber engañado a todos los grupos” y reiteró que se ha forzado la aprobación sin diálogo. “Esto es un proyecto viciado desde el inicio”, concluyó.

Pizarro negó que el estado del edificio justifique el traslado al patrimonio general de la Diputación: “Hace dos años estaba en pleno uso”. Además, pidió que se abriera un proceso de participación con todos los grupos para definir su uso futuro.

Una cesión con implicaciones estratégicas

El proyecto Sportech, vinculado a la dirección del Cádiz CF, concretamente a su vicepresidente, Rafael Contreras, y con el respaldo del alcalde Germán Beardo, ya contempla una ampliación en los terrenos adyacentes a El Madrugador. La posibilidad de que el club traslade su sede operativa e incluso sus partidos a El Puerto es una preocupación que crece en el cadismo y en la capital gaditana.

Lo que nadie discute es que la aprobación de la desadscripción del edificio se ha ejecutado sin un convenio público, sin proyecto técnico detallado, y sin garantías de retorno social o transparencia. La ausencia de un plan de uso formal y la rapidez del procedimiento refuerzan las sospechas sobre una privatización encubierta.

Una grieta en el gobierno provincial

El episodio ha tenido consecuencias inmediatas. La Línea 100x100 ha dejado claro que “no volverá a tener la misma confianza” en el PP. “No se han puesto todas las cartas boca arriba”, advirtieron. “La relación de confianza no será igual. Se ha demostrado que no es la presidenta quien manda”, añadió Vidal, en referencia directa a Germán Beardo.

En una rueda de prensa posterior, La Línea 100x100 anunció que revisará su pacto de gobierno con el Partido Popular, tras lo que consideran una deslealtad institucional. Denunciaron también que el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, llamó a todos los grupos para orientar el voto y afirmaron que Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, "no manda nada en el PP".

La oposición estudia ahora recurrir el expediente, mientras IU pide una mesa de diálogo para redefinir el uso de El Madrugador. Los linenses, por su parte, no han anunciado su salida formal del gobierno, pero advierten de que “esto lo cambia todo”.

En el fondo, la batalla interna en el PP entre Ortiz y Beardo ha marcado cada paso del proceso. Ortiz ha defendido el expediente con tecnicismos, pero Beardo ha logrado —desde la sombra— una victoria política y estratégica con el respaldo del Cádiz CF.

En palabras del propio Vidal: “Hoy el motivo del Pleno era aprobar un plan de inversiones, y se ha emborronado con esto”. La operación ha dejado al descubierto un nuevo mapa de fuerzas en la Diputación, con un PP cada vez más fracturado, un socio rebelde y una oposición que no ha podido —o no ha querido— frenar lo que consideran una privatización del patrimonio público.